
22:31
La ULPGC coordina un proyecto europeo para la biofabricación relacionada con la osteoartritis
*Se ha iniciado recientemente el proyecto europeo ‘Bamos’, del programa H2020 Marie Sklodowska-Curie- Rose
Se ha puesto en marcha recientemente el proyecto europeo “BAMOS” - Biomaterials and Additive Manufacturing: Osteochondral Scaffold innovation applied to osteoarthritis (H2020-MSCA-RISE-2016-734156), que está coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y que forma parte del programa H2020 Marie Sklodowska-Curie en su línea RISE (Research and Innovation Staff Exchange).
El proyecto, enmarcado dentro del ámbito de la biofabricación y la fabricación aditiva (impresión 3D), afronta el reto de desarrollar tecnología innovadora de scaffolds osteocondriales para la intervención temprana de la osteoartritis, evitando o retrasando las operaciones de reemplazamiento articular. La osteoartritis es un problema frecuente en la población mayor de 70 años, consistente en una pérdida de calidad en el cartílago y cambios de la estructura ósea en la interface de una articulación.
BAMOS centra sus actividades en la investigación y en la formación de habilidades investigadoras, basada en el intercambio de personal entre las diferentes entidades participantes, tanto de personal experimentado como en formación. Es un proyecto de alto carácter interdisciplinar con participación de varias ramas de la ingeniería, de la medicina/ciencias de la salud y de la biología celular entre otras.
En el consorcio participan un total de 7 socios de la Unión Europea y de la República Popular China, entre los que se encuentran entidades tan prestigiosas como la University College London (Londres) por la parte europea o la universidad de Zhejiang por la parte china. Por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participan dos grupos de investigación, el de Fabricación Integrada y Avanzada y el de Biomateriales y Biomecánica.
El proyecto tiene previsto mover 30 investigadores entre las 7 entidades durante los próximos 4 años, realizando estancias por un tiempo total de 172 meses. Además de los propios resultados de investigación colaborativa y diferentes publicaciones científicas, se realizarán workshops, summer schools y dos conferencias internacionales (una en la Universidad de X’ian y otra en la ULPGC) sobre biofabricación y fabricación aditiva.