El Consejo de Gobierno aprueba la creación de dos aulas internacionales: Anglocanaria y de Francofonía

23 Jul 2025

Se acordó nombrar como Doctor Honoris Causa el académico y médico mexicano Julio Frenk. Y se aprobó la concesión de medallas de la ULPGC a Victoria Bueno, Asunción Morales y Juan Antonio Peña.

El Consejo de Gobierno de la ULPGC, presidido por el Rector Lluís Serra en sesión extraordinaria el 23 de julio, ha aprobado la creación del Aula Internacional Anglocanaria de la ULPGC y el Aula Internacional de la Francofonía de la ULPGC. Ambas aulas, presentadas por la Directora del Campus Internacional, Eva Llorca, pretenden fortalecer la internacionalización de la ULPGC a través de la formación, la educación y la cultura.

El Aula Internacional Anglocanaria, que propone como directora a la catedrática de filología inglesa María Isabel González, profundizará en las relaciones entre países anglófonos y Canarias a lo largo de la historia, así como en la actualidad, ampliando sus conexiones con la programación de diversas actividades formativas, divulgativas y convenios de colaboración. Además, otro gran objetivo de este Aula será “recordar las huellas canarias en el mundo anglosajón”, ya sea en el Reino Unido como en Estados Unidos. Este Aula nace tras varios años de investigaciones, relaciones científicas y publicaciones desarrolladas en varios ámbitos de la ULPGC (literatura, ciencia, arte, arquitectura, lingüística..) con los países anglófonos. Con esta experiencia, el Aula quiere ser un referente en la divulgación y estudio del patrimonio anglocanario, además de estimular la participación y conocimiento, de manera transversal, entre el estudiantado de la ULPGC.

Por su parte, el Aula Internacional de la Francofonía quiere contribuir a estrechar los lazos entre el mundo francófono y Canarias, especialmente con muchos países africanos y Francia, con los que el Archipiélago mantiene importantes vínculos históricos y comerciales. En este sentido, uno de los principales objetivos que se propone este Aula es favorecer el conocimiento de la lengua francesa y la cultura francófona en la sociedad canaria, a través de cursos, seminarios, charlas, jornadas y otras iniciativas que incentiven la participación de la comunidad universitaria. Asimismo, con esta aula se contribuye a impulsar el bilingüismo en la ULPGC, en consonancia con la participación de la ULPGC en la red universitaria ERUA. El Aula Internacional para la Francofonía propone que su dirección esté a cargo de la profesora de Filología moderna, Traducción e Interpretación, Verónica Trujillo.

En otro orden de puntos del día, el Consejo de Gobierno de la ULPGC ha aprobado la propuesta del Rector de la ULPGC, Lluís Serra, de nombrar al científico y académico Julio Frenk, como Doctor Honoris Causa de la ULPGC, “en reconocimiento a sus contribuciones al ámbito de la salud pública y el desarrollo social a nivel global”. El Rector valoró, además, la estrecha relación de este científico con la ULPGC, concretamente con la salud pública como ámbito de conocimiento.

Entre sus méritos académicos, el mexicano Julio Frenk destaca por haber publicado más de 150 artículos en revistas científicas de alto impacto y ser autor y coautor de importantes libros dedicados a la salud pública, la educación médica y la política sanitaria. Fue Ministro de Salud en México entre los años 2000 y 2006, liderando una profunda reforma del sistema sanitario y con la creación del Seguro Popular. Ha sido, también, Director ejecutivo y de formulación de políticas de la Organización Mundial de la Salud y Decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard. En su exposición, el Rector Lluís Serra destacó que la “visión humanista de Julio Frenk y su compromiso con el conocimiento como herramienta de desarrollo hacen que sus prioridades estén plenamente alineadas con los valores fundacionales de la ULPGC”. Además, el Rector de la ULPGC explicó a los miembros del Consejo que “especialmente en estos momentos, donde a veces se cuestiona el valor de la autonomía universitaria, este académico es un claro defensor de estos, defendiéndolos en las universidades donde ha estado presente, como la Autónoma de México, Harvard, Miami o actualmente en la Universidad de UCLA (California)”.

En este mismo Consejo de Gobierno se ha decidido conceder la Medalla de la ULPGC a las responsables de los Servicios de Personal y de Económico Financiero, Asunción Morales y Victoria Bueno, respectivamente. Ambas han demostrado una trayectoria profesional “ejemplar” en la institución y “un compromiso inquebrantable”. Tras más de 25 años de trabajo en la ULPGC, se jubilarán próximamente. Asimismo, también se acordó otorgar la Medalla de la ULPGC al profesor y antiguo director de la Escuela de Ingenierías Industriales, Juan Antonio Peña, uno de los principales precursores de la Universidad Politécnica de Las Palmas, que el año pasado cumplió su 45 aniversario. El Rector recordó que el acto simbólico de esta efeméride tuvo que cancelarse por su coincidencia con el trágico suceso de la DANA en Valencia. “Esta medalla cobra un significado especial porque el profesor Peña era uno de los principales homenajeados de este acto, en el que se destacaba su contribución a la creación de la Politécnica de Las Palmas y por ser un claro exponente en la representación de estos 45 años de las ingenierías en la ULPGC, con gran dedicación y un carácter afable y resiliente”.

Por último, el Consejo de Gobierno ha nombrado profesor honorífico a Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria. El Rector manifestó, ante esta propuesta, que “el profesor Laforet es un gran embajador de la ciudad y de las islas, que colabora intensamente con nuestra Universidad, acogiendo y acompañando en rutas culturales a numerosas personas y expertos que nos visitan cada año”.