
05:36
La ULPGC acoge el acto de entrega de credenciales del Fondo de Ayudas de la FULP por un importe total de 180.000 euros


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge la celebración del el acto de entrega de credenciales a los beneficiarios del Fondo de Ayudas de la Fundación Universitaria de Las Palmas por un importe total de 180.000 euros.
El acto se celebra el viernes 4 de mayo, a las 12.00 horas, en el Aula de Piedra de la sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Estarán presentes el presidente de la Fundación, Carlos Estévez; el director general de Universidades, Ciro Gutiérrez; la vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Rosa Batista; y el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas, Rafael Massieu.
La financiación de este conjunto de ayudas procede de la propia Fundación Universitaria de Las Palmas y además se han incorporado patrocinadores privados y algunas instituciones públicas. El Fondo se destina al impulso de carreras profesionales, proyectos de investigación y formación en idiomas. La entrega de credenciales a los beneficiarios correrá a cargo de los patrocinadores que hacen posible estas ayudas.
El Fondo de Ayudas aglutina los tres principales programas de la Fundación
Actualmente la Fundación desarrolla distintos programas de mecenazgo, donde se incluyen las Becas Innova, que ya cuenta con 33 ediciones y en el que han participado alrededor de 100 patrocinadores a lo largo de este tiempo, con una financiación total de 4.582.500 euros.
A este mecenazgo se le unen otras acciones como el Impulso al Mérito Personal que premia el esfuerzo de los graduados más comprometidos y que deciden seguir formándose pero que necesitan ayuda para cursar estudios de excelencia.
Con el fin de aglutinar esfuerzos y alinear el conjunto de todas estas ayudas a la misión social de la Fundación, se han unido los diferentes programas reseñados en un Fondo de Ayudas como programa único de mecenazgo, destinando las aportaciones tanto ajenas como propias a sus tres acciones principales.
En el caso del programa de Impulso al Mérito Personal, se trata de dos ayudas de 12.000 euros cada una, dirigidas a aquellos graduados que proyecten continuar un itinerario formativo de excelencia. Por su parte, las ayudas a la Investigación Aplicada se destinan a universitarios que quieran desarrollar proyectos de investigación, dirigidos desde la ULPGC, orientados a la aplicación directa y de interés de los donantes. En esta edición se entregará una beca de 6.000 euros a cada investigador, siendo un total de 12 beneficiarios. Como último bloque, se han incluido las ayudas para la Formación en Idiomas que pretenden mejorar el nivel de una segunda o tercera lengua extranjera y está dirigida a estudiantes o titulados universitarios y de formación profesional. Se incluyen 100 becas para realizar cursos de inglés, alemán, italiano y francés. Además, se ofrece la posibilidad de certificar el nivel de idioma adquirido tanto en inglés como en italiano con el acceso a los exámenes oficiales de Oxford y de CILS respectivamente.
Agradecimientos a los patrocinadores
Durante el acto de entrega de las ayudas, la vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Rosa Batista, señaló que “desde la ULPGC entendemos estas becas como un revulsivo que ha ayudado a que muchos de nuestros estudiantes hayan podido iniciar y culminar una carrera de éxito como investigadores. Yo misma fui beneficiaria en su momento y me permitió iniciar una carrera en el ámbito del emprendimiento, que ahora mismo es útil para esta misma universidad”. Por su parte, el director general de Universidades del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, valoró positivamente este programa de ayudas “porque a través de la Fundación es posible un contacto mucho más directo con las necesidades reales en el ámbito del empleo.Saben lo que está ocurriendo en el tejido productivo y permiten un trabajo a tres partes entre el Gobierno de Canarias, las universidades y la propia Fundación”.
En nombre de los patrocinadores intervino el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas, Rafael Massieu, que afirmó que “la mejor herencia que se le puede dejar a una persona es su formación. Por eso, estas ayudas constituyen una verdadera obligación moral que deriva de la responsabilidad que tenemos como empresas. Debemos devolver a la sociedad aunque sea una pequeña parte de lo que hemos recibido de ella, y de esta forma se nos permite dar a los jóvenes una oportunidad como la que nos dieron a nosotros. Los investigadores que las reciben son merecedores de ellas y a su vez, sus estudios están dirigidos a mejorar la sociedad de la que formamos parte. Se retroalimenta el sistema social de forma directamente proporcional. A mayor ayuda, mayor beneficio para todos. Agradezco desde aquí a los patrocinadores por invertir en el futuro de Canarias, y a los beneficiarios por ser capaces de dedicarse a estas materias y a luchar contra los inconvenientes que se generan justamente por la incomprensión a la hora de obtener ayudas para realizarlos”.
En este sentido se expresó también el presidente de la Fundación, Carlos Estévez, quien aseguró que “la eficiencia de la universidad consiste en adecuar la oferta de sus estudios de investigación a las necesidades reales de la sociedad. Y haciendo un símil con la economía circular frente al modelo tradicional lineal, lo que proponemos es diseñar un orden diferente, donde no comenzamos por buscar la financiación sino por identificar las necesidades sociales que demandan de un tipo de investigación que aporta valor. Una vez inventariadas es cuando debemos pasar a la búsqueda de recursos económicos, que además no requiere de una intervención tan centrada en los poderes públicos sino que se implica al sector privado como agentes del tejido productivo. Ellos tendrán interés en participar porque comprueban la necesidad real para su propio crecimiento. Se trata de una financiación más comprometida, donde se percibe la investigación como algo mucho más fecundo y que tendrá una salida real en el mercado. A todo esto se le suma un valor imprescindible: el de la credibilidad social”.