
06:52
Sesión Extraordinaria del Consejo de Gobierno de la ULPGC: presupuesto de 2021 y Oferta de Empleo Público
El Consejo de Gobierno de la ULPGC se ha reunido hoy lunes 14 de diciembre, en sesión extraordinaria y de forma telemática, bajo la presidencia del Rector Rafael Robaina.
En el primer punto del orden del día, tras la exposición del Vicerrector de Organización Académica y Profesorado, Luis Domínguez, quien explicó que se pretende continuar abordando la solución a las carencias del personal de los Cuerpos Docentes Universitarios que se han ido acumulando en los años de congelación o limitación de las OEP, se ha aprobado la Oferta de Empleo Público de Personal Docente e Investigador, que estará integrada por cuarenta y seis plazas, distribuidas de la siguiente forma:
• Turno libre:
o Cuatro plazas de Profesor Titular de Universidad.
o Treinta y cinco plazas de Profesor Contratado Doctor tipo I.
o Siete plazas de Profesor Titular de Universidad para I3.
• Turno de promoción interna:
o Diez plazas de Catedráticos de Universidad.
Esta OEP ha sido negociada, con acuerdo favorable, con los representantes del Personal Docente e Investigador.
De igual forma, el Consejo de Gobierno ha aprobado diferentes medidas en relación a la Oferta de Empleo Público de Personal Docente e Investigador, atendiendo a lo acordado con los representantes de estas categorías profesionales, tanto funcionarios como laborales:
1. Todas las plazas que en 2020 y 2021 resulten vacantes y puedan constituir tasa de reposición en 2021, pasarán a la bolsa del Vicerrectorado de Organización Académica y Profesorado, previa consulta a los departamentos afectados y negociación con la representación sindical.
2. Igualmente se integrarán en la bolsa del Vicerrectorado de Organización Académica y Profesorado todas aquellas plazas que resulten vacantes como consecuencia de la participación de sus ocupantes en la Oferta de Empleo Público para Personal Docente e Investigador de 2020, información previamente a los correspondientes departamentos y negociación con la representación sindical.
3. En relación con las 32 plazas de PCD (Profesor Contratado Doctor) no comprometidas se negociarán con la representación sindical los criterios y el procedimiento de asignación de dichas plazas a áreas de conocimiento con necesidades docentes objetivamente acreditadas. Por negociar se entiende el proceso mediante el cual, en una primera sesión, se acordará un calendario de negociación. Además, se compartirá de forma verbal y en formato electrónico editable, la siguiente información: los posibles criterios y su definición, los datos empleados para establecer cada criterio, el método / procedimiento utilizado para combinarlos y el resultado de la asignación de las plazas a las áreas de conocimiento.
En el segundo punto del orden del día se ha aprobado el presupuesto de la ULPGC para el ejercicio 2021, que ha sido presentado por la gerente Eulalia Gil y que será elevado para su aprobación definitiva al próximo Consejo Social de la Universidad. El volumen total de recursos previstos para 2021 alcanza los 151.541.495,56 euros, lo que representa una disminución de un 1’64% respecto a 2020.
Respecto al total de gastos previstos para 2021, el Programa de Docencia representa un 34,82%, el Programa de Investigación engloba un 22,89%, el programa de Gestión y Servicios a la Comunidad Universitaria abarca un 39,51%, el Programa de Impacto Social absorbe un 2’45% y, finalmente, el Programa de Participación de la Sociedad en la Universidad contiene un 0,34%.
El gasto de Personal asciende a 108,2 millones de euros, los gastos corrientes a 21,64 millones y las inversiones reales a 17,24 millones euros, las grandes magnitudes del presupuesto.
Para 2020 no se introducen cambios significativos en las variables que definen la dotación de las facultades, escuelas y departamentos universitarios, aunque sí se crean partidas para prever y hacer frente a gastos derivados de las disposiciones dictadas por las autoridades sanitarias en materia de lucha contra la Covid-19.