
03:07
Una revista especializada editada por el Departamento de Filología Moderna, incluida en la Web of Science
La Revista de Lenguas para Fines Específicos (LFE) del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha sido incluida en la Web of Science de Thomson and Reuters.
La revista especializada ha superado con éxito una serie de filtros iniciales de calidad para ser incluida en esta prestigiosa plataforma, un servicio en línea de información científica, integrado en ISI Web of Knowledge. La web facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otro tipo de material impreso que abarcan todos los campos del conocimiento académico.
Los contenidos de la revista LFE de la ULPGC que aparecerán en esta plataforma serán los publicados a partir de 2015, implicando una mayor visibilidad de la publicación. Además, cabe destacar que durante este año, la revista especializada también ha sido incluida en el Cabell’s Directory en la especialidad Pedagogy, lo que igualmente incidirá directamente en una mayor difusión.
La Revista de Lenguas para Fines Específicos ha comenzado a publicar dos números anuales en 2015: el primero durante los meses de mayo-junio, y el segundo en noviembre. Los trabajos se someten a doble revisión ciega lo que garantiza la calidad de los textos y reseñas de libros.
Todos los números son accesibles de manera gratuita y online a través de la plataforma Open Journal System (OJS), gestionada por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la ULPGC. La plataforma OJS facilita el acceso de diversas bases de datos e índices bibliográficos a los metadatos de los artículos repercutiendo en su visibilidad, indizado y difusión.
La Revista de Lenguas para Fines Específicos comenzó su andadura en el año 1993, a cargo del Dr. Santiago Henríquez Jiménez, quien la ha codirigido hasta 2011 junto con la Dra. Isabel González Cruz. Durante estos años, la publicación ha ido alcanzando puestos en índices y bases de datos prestigiosas, como ERIH PLUS (European Reference Index forthe Humanities and Social Sciences), Ulrich's, MLA - Modern Language Association, LLBA - Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA), Latindex, DICE, ISOC, Regesta Imperii, Portal del hispanismo, JournalSeek, Dulcinea, ROMEO/SHERPA, Dialnet, MIAR (Matriu d'Informació per a l'Avaluació de Revistes), CIRC, RESH, Carhus Plus+ 2014, e-revistas, Elektronische Zeitschrieftenbibliothez, Portal del Hispanismo, Ministerio de Cultura. Instituto Cervantes, Google Scholar, y Cabell's Directory.
En 2011, LFE sufrió una renovación profunda a cargo de su Editor-in-Chief, Dr. Francisco Alonso Almeida, para adaptarse a las exigencias actuales de las publicaciones periódicas que contó con el apoyo en su equipo editorial y científico de investigadores de relevancia internacional en lingüística aplicada y traducción como Marina Bondi (Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia), Anna Mauranen (University of Helsinki), Frederic Chaume Varela (Universitat Jaume I), Jacek Fisiak (School of English, Academy of Management, Lodz) y Ken Hyland (Centre for Applied English Studies, University of Hong Kong), entre otros. En la actualidad, LFE la coedita el Dr. Francisco Alonso junto con la Dra. Laura Cruz García.