
11:17
Proyecciones y cursos del Aula de Cine: El cine contracorriente y heterodoxo y la figura de Franco


El Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria retoma su actividad en el decimotercer curso académico en el que presenta proyecciones y cursos, en esta ocasión con tres ciclos propios, tres de colaboración y un curso de formación sobre Pier-Paolo Pasolini impartido por Luis Miranda en el que se aborda la filmografía de este gran director que además destacó como poeta, ensayista y político (Del 16 de octubre al 17 de noviembre).
Los ciclos propios recogen la obra del que fuera “niño prodigio” del cine norteamericano Paul Thomas Anderson (todos los viernes de septiembre y octubre); una revisión de la figura cinematográfica de Franco al cumplirse cuarenta años de su muerte (16 al 19 de noviembre); y otro ciclo con películas de Hollywood de los años 40 y 50 caracterizadas por ir contracorriente de lo que entonces se consideraba cine clásico (Viernes de noviembre y diciembre).
Los ciclos propios están marcados por el acuerdo con entidades externas a la ULPGC como es el caso de la Fundación SGAE, que proyectará 9 películas en siete días bajo el título de “Cine de-para-sobre heterodoxos”, pertenecientes a un ciclo ya programado en la Sala Berlanga de la propia Sociedad General de Autores (5 al 15 de octubre).
Un segundo ciclo se ha acordado con la organización Canarias-Acción en Red y celebrará el décimo aniversario de las campañas a favor de los buenos tratos con la proyección de dos películas (1 y 2 de diciembre).
El último ciclo sustituye al hasta ahora habitual Cine con nombre propio, en el que una personalidad relevante presentaba una película de su elección, y propone que sea ahora un ciclo en el que esa personalidad presente un miniciclo de su elección. En esta ocasión Francisco Ponce, cinéfilo y Decano de Filología en la ULPGC, nos propone un ciclo de historias de amor de dominación bajo el título "La ley del más fuerte” (jueves 26 de noviembre y jueves 3 y 10 de diciembre).
La programación del primer cuatrimestre del curso 2015-2016 del Aula de Cine fue presentada por la Vicerrectora de Cultura y Atención Integral, Isabel Pascua, y los miembros del Aula de Cine, Diego Grimaldi y Francisco Ponce. Las películas se proyectarán a las 20 horas, en el salón de actos del Edificio de Humanidades, con entrada libre y gratuita.
Los intervinientes destacaron la intención de estrechar lazos con las instituciones y organizaciones que conforman la referencia de la cinefilia en la ciudad, como el Festival Internacional de Cine, la Filmoteca, Vértigo o Canarias Espacio Digital, entre otros, para complementar la oferta y no solapar las actividades. Y, por otro lado, una mayor implicación con la comunidad universitaria, sus unidades y centros.