
21:51
La profesora Miren Koldobi Velasco pronuncia una conferencia en la Casa Museo León y Castillo (Telde)
La profesora de Trabajo Social de la ULPGC Miren Koldobi Velasco pronunciará la conferencia ‘Mujeres que hacen el amor y no la guerra. De las guerras contra las mujeres a las mujeres contra las guerras’, en la Casa Museo León y Castillo (Telde), el miércoles 12 de febrero, a las 19 horas.
Esta conferencia se enmarca en las actividades organizadas con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el título MO-Mujeres Nobel, que se inician el 11 de febrero y que incluyen tres exposiciones que se polongarán hasta el 29 de marzo en la Casa de Colón: Mujeres Nobel de Ciencias; Casa Museo Pérez Galdós: Mujeres Nobel de Literatura; y Casa Museo León y Castillo: Mujeres Nobel de la Paz.
Este proyecto expositivo, comisariado por Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero, pretende homenajear y dar a conocer la trayectoria vital y profesional de una selección de mujeres que, por su excelencia, han sido galardonadas en las diferentes disciplinas que Alfred Nobel estableció en su testamento; así como al filántropo sueco que legó al mundo los premios de mayor prestigio.
Los Premios Nobel se conceden desde 1901 en las modalidades de Fisiología o Medicina, Física, Química, Literatura y Paz. El Premio Nobel en Ciencias Económicas se otorga desde 1969. En esos 116 años (48 en el caso de la Economía), el Premio ha recaído 850 veces en hombres (con 844 hombres premiados), 49 veces en mujeres (con 48 mujeres condecoradas: recordar que Marie Curie lo ha obtenido en dos ocasiones) y 24 veces en organizaciones.
Por disciplinas, 12 mujeres han recibido el Nobel de Fisiología o Medicina, 2 el de Física, 4 el de Química, 14 el de Literatura y 16 el de la Paz y 1 el de Ciencias Económicas.