Presentada en la ULPGC la XII edición del Encuentro de Repentistas “Verseando con Ingenio”

25 Ene 2018

En la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha presentado la XII edición del Encuentro de Repentistas “Verseando con Ingenio” organizada por Coros y Danzas de Ingenio y la Asociación de Verseadores Canarios "Ochosílabas", evento que reunirá en la mencionada villa y en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa María de Guía y La Aldea de San Nicolás a verseadores, repentistas y trovadores de Argentina, Colombia y Canarias.

Rafael Robaina, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quiso destacar la “vinculación y compromiso permanente que tendremos siempre la Universidad con estos actos”. Muestra de ello resaltó la implicación de su profesorado y cómo eventos de estas características forman incluso parte del Plan Estratégico de la Universidad para promocionar la cultura canaria.

Juan Díaz Sánchez, alcalde de la Villa de Ingenio, agradeció el apoyo recibido por parte de la Universidad, Cabildo y Gobierno de Canarias un año más, año en el que además “queremos declararlo en Ingenio como Año de la Cultura, siendo “Verseando con Ingenio" uno de sus primeros eventos”. Detalló el gran número de festivales, colectivos, escuelas, museos y proyectos que destacan en el municipio en este ámbito y que se unen a “este encuentro en el que se trabaja con el elemento más importante que tenemos, la palabra” y del que destacó en especial sus talleres destinados a los centros escolares e institutos, siendo éstos la mejor semilla que se puede plantar”.

Por parte de la organización, David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio, expresó que “cumplir con este compromiso un año más no nos exime de recordar que su objetivo no es solo social, lúdico y festivo sino también rescatar y difundir la tradición de la improvisación oral en verso, enaltecer a las personas que han legado este patrimonio y estimular la creatividad verbal a través de los talleres”. Quiso además resaltar el gran trabajo que se está realizando desde la Universidad para dotar a esta tradición de un carácter académico y científico, reconociendo las figuras de Yeray Rodríguez y Maximiano Trapero. Tras detallar la programación y agradecer la colaboración recibida, invitó a la ciudadanía a disfrutar de los actos.

La presentación concluyó con una muestra de lo que se podrá escuchar estos días en distintos puntos de la isla. En primer lugar, los payadores argentinos David Tokar y Cristian Méndez cantaron por milongas para continuar con la representación canaria formada por Isaac Suárez, Expedito Suárez, Yeray Rodríguez y Juan José Rivero para concluir con Manuel Salgado Barón y la acordeonera Leydi Salgado de Colombia, los cuales ofrecieron una muestra de los cuatro aires del vallenato: el paseo, el merengue, el son y la puya.