
04:56
Presentación del Programa Poseidón para el control y seguimiento de los avistamientos marinos
08/04/2014
El miércoles 9 de abril, a las 11 horas, en la Sala de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tuvo lugar el acto de presentación del Programa Poseidón, con la presencia del Rector de la ULPGC, José Regidor García; del Gerente de la Fundación Parque Científico y Tecnológico, Gabriel Megías Martínez; y del investigador Ricardo Haroun Tabraue.
El Programa Poseidón, para la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad marina, es un proyecto de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la participación del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto, con el acrónimo POSEIDON, cuenta con la ayuda de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y arranca en este mes de abril para contribuir al conocimiento y conservación del rico patrimonio natural marino de Canarias.
POSEIDON es un programa de ciencia ciudadana que cuenta con validación científica, principalmente por parte de los investigadores de la ULPGC, destinado al avistamiento de especies marinas en el medio litoral y marino de las Islas Canarias. A través del PROGRAMA POSEIDÓN se crea y gestiona una base de datos sobre biodiversidad marina a partir de avistamientos de ciudadanos y colectivos sociales en el ámbito geográfico de Canarias, sus costas y el mar que rodea a las islas. Esta base de datos contribuirá a aumentar el conocimiento sobre los patrones de distribución geográfica de las especies marinas y ayudará a definir sus variaciones, tanto de carácter estacional como interanual, y cambios en las abundancias relativas.
El proyecto ha sido apoyado por la Fundación Biodiversidad con una financiación que asciende a un total de 59.250, de los que el 50% (29.625 ) corresponde a la ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad y el otro 50% procede de aportación propia de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además de sus expertos en conservación marina, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone a disposición de POSEIDON, el geoportal ambiental como herramienta de información geográfica donde se podrán visualizar todas las aportaciones de las personas que contribuyen a este programa innovador de avistamientos marinos.
Otras entidades que prestan su apoyo al PROGRAMA POSEIDÓN son diversas entidades dedicadas a la conservación de la biodiversidad como la Fundación Phillip Cousteau, OCEANA, la Zoological Society of London, la Reserva de Biosfera de La Palma, la Reserva de Biosfera Fuerteventura, la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y los clubes de submarinismo Pozo Scuba y Buceo Pandora. Todas estas instituciones, junto con el Gobierno de Canarias formarán parte del Comité Asesor Externo, el cual tendrá la tarea de proporcionar al PROGRAMA POSEIDON claves y experiencias para la mejor ejecución de las tareas del proyecto.
Durante el acto de presentación, el investigador de la ULPGC Ricardo Haroun enseñó la web del programa, en el que pueden registrarse todas las personas interesadas. Junto a los objetivos científicos, el proyecto también se fundamenta en el ámbito pedagógico, puesto que su intención principal es la difusión del conocimiento de las especies marinas existentes en nuestras costas con el fin de salvaguardar su preservación y cuidado. En este sentido, el Rector José Regidor destacó durante el acto de presentación que se trata de "una fórmula muy importante para conocer lo que tenemos", añadiendo que "mientras más conozcamos lo que tenemos, mayor será el motivo para protegerlo".
- Web del Programa Poseidón [Versión Beta]
- Página en Facebook del Programa Poseidón
- Página en Twitter del Programa Poseidón
- Más imágenes en la galería en Flickr de la ULPGC