
10:19
Pop Up Emprendedores Think Big de la Fundación Telefónica, en la ULPGC


Los días 25 y 26 de noviembre, en el Hall del Edificio de Arquitectura (Campus de Tafira), se celebrará el Pop Up Emprendedores Think Big que organiza la Fundación Telefónica en colaboración con la Gerencia y la Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El Pop Up Think Big es un encuentro nacional dirigido a jóvenes universitarios que se celebra en diferentes ciudades españolas (Almería, Elche, Navarra y Sevilla, entre otras), celebrándose por primera vez en Las Palmas de Gran Canaria.
Los alumnos podrán participar en una auténtica experiencia emprendedora de dos horas de duración con talleres de creatividad, coworking, comunicación y gestión de proyectos.
El itinerario está formado por 5 áreas que se recorren en grupos de 20 jóvenes:
1. Reset: donde los participantes hacen un listado de los elementos que les preocupan y cohíben su capacidad creativa, visualizan un vídeo sobre la evolución de la sociedad gracias al emprendimiento, y elaboran un listado de problemas sociales que les gustaría resolver y otro con los hobbies o pasiones de cada uno de ellos. Los asistentes se conocen mejor y montan los equipos de trabajo con los que compartirán el resto del taller.
2. Inspiración: los participantes tendrán el reto de conjugar problemas con sus aficiones. Para ello, se analizan las causas y consecuencias de los problemas en cuestión y se busca la manera de resolverlos poniendo en valor lo que les gusta hacer y lo que se les da bien. En esta fase, el experto expone ejemplos y facilita la sesión de tal manera que se potencie su capacidad para llegar a soluciones creativas y ambiciosas.
3. Coworking: se ponen manos a la obra en el desarrollo de sus proyectos. Cada equipo deberá pensar en tres claves: problema a resolver, usuario sobre el que impactar y valor a transferir. Conceptualizan estos tres elementos y los hacen visibles a través de un 'storyboard'. Al final, cada equipo expone brevemente el primer prototipo de su idea.
4. Prototipado digital: a través de una aplicación web, los equipos seguirán un itinerario que les permitirá orientar su proyecto hacia formatos online y recibir finalmente una sugerencia de las herramientas más eficientes para cada proyecto. A continuación deberán plasmar de forma visual cómo será su proyecto en el entorno online.
5. Ágora: cada equipo terminará exponiendo su proyecto en un Ágora. Para ello, reciben técnicas para mejorar tanto sus habilidades comunicativas verbales, como las no verbales.
La participación es gratuita pero requiere inscripción previa a través de la web, eligiendo dos horas del miércoles 25 de noviembre (de 10 a 17 horas) o del jueves 26 (de 10 a 16 horas).