
05:12
Presentado en la ULPGC el Proyecto Neurocog, que coordinará a más de 50 investigadores canarios para estudiar las funciones cerebrales


20/07/2010
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió la presentaciópn del Proyecto Estructurante de Neurociencia Cognitiva Neurocog, que pretende aunar esfuerzos de más de medio centenar de investigadores de la ULPGC y la ULL, con el fin de desarrollar grandes líneas de investigación que sitúen a los investigadores canarios a la vanguardia internacional en el campo de la Neurociencia.
El acto de presentación contó con la participación de Fernando Real Valcárcel, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC; Andrea Brito, Directora de Investigación y Tecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en representación de la ACIISI; Manuel de Vega, Director del Proyecto Neurocog, así como investigadores de las dos universidades y los centros hospitalarios de Canarias.
Neurocog es uno de los 23 proyectos estructurantes de I+D que promueve a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. Las grandes líneas de investigación del Proyecto Neurocog abarcan procesos cognitivos, motrices, de lenguaje, emocionales, afectivos, e interpersonales.
Las investigaciones se desarrollarán tanto con grupos de individuos con el cerebro sano, como con pacientes cerebrales o que muestran alguna psicopatología. De este modo se podrán establecer contrastes entre el funcionamiento normal y patológico del cerebro.
El interés del estudio del cerebro no es sólo teórico. El estudio minucioso de las funciones cerebrales permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes cerebrales, afectados de Parkinson, Alzheimer y otras enfermedades o lesiones cerebrales y, eventualmente, desarrollar procedimientos diagnósticos y terapéuticos más eficaces.
El proyecto utilizará equipamientos científicos ya disponibles y otros que se adquirirán a través del proyecto, tales como registros de actividad eléctrica cerebral (EEG/ERP), imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), análisis de morfometría cerebral y tractografía (DTI), registro de movimientos oculares, estimulación magnética transcraneal (TMS) y neuronavegación, y análisis de la actividad muscular mediante registro electromiográfico. A través de estas técnicas se podrá observar la actividad cerebral en tiempo real durante la realización de tareas diversas, pudiendo así establecerse qué estructuras cerebrales están implicadas en dichas tareas.
Neurocog está dirigido por el Dr. Manuel de Vega, y a él se han incorporado, hasta el momento, varios grupos de neurocientíficos con un alto grado de excelencia, tanto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como de la Universidad de La Laguna. Asimismo, el proyecto tiene entre sus objetivos la incorporación de otros grupos, tanto de las universidades como de otros organismos y empresas, interesados en aportar su contribución.
Este proyecto estructurante representa un gran reto para los investigadores, tecnólogos y emprendedores por su gran ambición. Todos ellos serán responsables de hacer rentable la inversión tanto en el terreno científico como socioeconómico, en una época de crisis económica en que una de las pocas inversiones seguras es el conocimiento.