La cantante Martirio ofrece un concierto en la ULPGC coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género

18 Oct 2005

18/10/05

En el mes de noviembre, el viernes 25, la cantante Martirio ofrecerá un concierto en el Paraninfo universitario, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, en un acto organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dentro de su ciclo Cara a Cara, cuyo objetivo es el acercamiento entre los artistas y el público. Las entradas ya están a la venta en cajatique y pueden ser adquiridas a través del teléfono 902 405 504 o de la página web de la Caja de Canarias.

La artista onubense, conocida por sus grandes peinetas, sus gafas de sol y la fusión de la copla con otras músicas, presenta su último trabajo “Esencial”. Martirio canta de todo: tangos, boleros, canciones cubanas, coplas, jazz, blues... Escenarios de medio mundo se han rendido a los pies de esta gran diva y de ella se ha dicho que “su capacidad para interpretar en escena es de las que acortan distancias en el escenario, convirtiendo su prodigiosa voz en un dibujo perfecto de los personajes a los que retratan las canciones”.

Martirio tiene una gran trayectoria musical a sus espaldas: se adentró en el mundo de la farándula durante la transición de manos del mítico grupo Jarcha; mientras continuaba perfilando su imagen de roquera postmoderna colaborando con varios grupos, editó su primer disco en solitario Estoy mala en 1986; tres años después llegó al mercado su segundo disco Cristalitos machacaos, dónde comenzó a dar las primeras pinceladas de jazz y blues en su reinterpretación de la copla; los siguientes trabajos delinearon una nueva imagen, con peinetas menos exuberantes y trajes más sutiles; en 1997 editó Las Coplas de Madrugá, aproximando la copla y el jazz, aunque la fusión de estos dos géneros llegó a su esplendor con Acoplados junto al pianista Chano Domínguez. Su ajetreada trayectoria musical es el resultado de un carácter único y espectáculo de calidad indiscutible que ha ayudado a renovar los caminos por los que discurre la música en España, así como a abrir nuevas fronteras musicales hasta ahora desconocidas.

Martirio