
07:07
Jornada Técnica para debatir sobre la capacidad de carga del territorio, en el Campus del Obelisco de la ULPGC
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de la Facultad de Geografía e Historia, el Departamento de Geografía y el Grupo de Investigación de Geografía Física y Medio Ambiente del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), organiza el miércoles 20 de noviembre, la Jornada Técnica ‘La capacidad de carga a debate’.
La capacidad de carga es un aspecto fundamental y una herramienta para la ordenación sostenible del territorio. La jornada pretende ser un foro para analizar su problemática, compartir metodologías para su evaluación y conocer experiencias para favorecer el intercambio de conocimientos entre gestores, técnicos, investigadores y estudiantes de Grado y Posgrado.
La jornada será inaugurada a las 9.30 horas, en la Sala de Grado del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), y programa para la sesión de mañana seis charlas a cargo de expertos y académicos; mientras la sesión de tarde, a partir de las 16.30 horas, estará dedicada a la celebración de Talleres de debate sobre las playas urbanas, el Litoral de Canarias, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, el Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y Empresas consultoras y estudios de capacidad de carga.
Las conferencias previstas tratarán la capacidad de carga en las zonas costeras, en Canarias, en los destinos turísticos, Alegranza, La Graciosa y en Puerto Rico-Amadores, con la participación del profesor de Geografía y Planeamiento Regional de la Universidade Nova de Lisboa, Carlos Pereira da Silva; Juan Palop, fundador y director de LPA Studio; Samuel Moreno y Helia Suárez, de LPA Studio; Emma Pérez-Chacón, Catedrática de Geografía Física de la ULPGC; Francisco Macías González, profesor de Ingeniería de la Construcción de la ULPGC; y Eloy del Rosario Rodríguez, Máster en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural.