La ULPGC, en el Top Ten de realización de chips electrónicos

04 Abr 2013
Portada del Informe 2012

04/04/2013

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se mantiene en el 2012 entre las diez universidades con más circuitos integrados diseñados, según un ranking que evalúa la realización de chips en universidades españolas y centros de investigación.

El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC ocupa en este ranking el séptimo lugar entre las universidades, y el noveno incluyendo los centros de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). El IUMA de la ULPGC fabricó en 2012 un total de 17 chips micro-electrónicos.

El ranking, que tiene carácter anual, ha sido elaborado por EUROPRACTICE, una organización sin ánimo de lucro financiada por la Unión Europea. La posición española en el ranking europeo también es relevante, ya que España aparece en tercer lugar, tras Alemania y Suiza, y por delante de Italia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Francia y los países escandinavos (Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca).

El ranking español está encabezado por el Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona (CSIC), seguido del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (CSIC). Respecto a la posición de las universidades en el ranking español, en el primer lugar se sitúa la Universidad de Barcelona, seguida por la Politécnica de Cataluña y la Universidad de Navarra.

EUROPRACTICE es una organización financiada por la UE con el fin de reducir costes a las universidades y centros de investigación para que puedan acceder a las sofisticadas actividades de diseñar, proyectar, fabricar y construir microchips de alta tecnología y de interés en sectores industriales, informática y telecomunicaciones. Esta organización se ha convertido en la mayor infraestructura y organización mundial de soporte al diseño y fabricación de chips y microsistemas. Sus miembros son 630 instituciones de 53 países, de las que 530 son universidades y 100 son Institutos de investigación.

El IUMA de la ULPGC es miembro de EUROPRACTICE desde su fundación, así como de otras redes de excelencia como la Red Europea en Sistemas de Computación (HiPEAC) y de la Red Española IBERNAM de Nanotecnología y Microsistemas.

En 1988, el IUMA de la ULPGC se unió a un total de 25 centros de investigación europeos para solicitar la creación del programa EUROPRACTICE. El IUMA de la ULPGC fue el primer laboratorio español que se unió a esta red.

En la estadística acumulada desde el inicio del programa en 1989, publicada en el Informe 2012, Alemania ocupa el puesto número uno con más de 1.300 chips de investigación fabricados; Suiza el segundo, con 850; y Reino Unido en tercer puesto, seguido de Bélgica, Italia, España, Suecia, Holanda y Francia. Entre los países no europeos destacan en el ranking Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, India, Corea y Japón. Se da la circunstancia de que todos estos países son demandantes de ingenieros formados en España.