
06:09
Un investigador de la ULPGC crea y valida un cuestionario sobre el uso abusivo de Internet
*La auto-evaluación del uso abusivo de Internet está correlacionado directamente con la ansiedad y la depresión, e inversamente con la calidad de vida
Fernando Calvo Francés, del Departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha publicado un artículo de investigación en el que analiza las propiedades psicométricas del Cuestionario de Uso Abusivo de Internet (IAUQ). El artículo presenta un estudio instrumental cuyo objetivo es el desarrollo de un cuestionario breve, válido y fiable para evaluar este abuso en contextos epidemiológicos. El IAUQ (Cuestionario del Uso abusivo Internet) se compone de 12 elementos para responder a acuerdo con la escala tipo Likert.
En el trabajo, se analiza que, a pesar de que no existe consenso sobre la existencia de una adicción a Internet, sí se puede estar de acuerdo en que hay un uso abusivo y problemático del mismo. Se desarrolló un trabajo de campo con 908 encuestados participantes, 48% varones, con edades comprendidas entre 17 y 70 años. EL IAUQ presenta un buen ajuste con otros cuestionarios.
El IAUQ mantiene correlaciones directas con la auto-evaluación del uso abusivo, la ansiedad y la depresión, e inversas con la calidad de vida, todas significativas (p <0,001), lo que demuestra la evidencia de validez convergente. También se observaron diferencias significativas en el IAUQ entre los diferentes grupos de edad, los niveles culturales y otras adicciones, lo que nos da evidencia de la validez discriminante.
En conclusión, los resultados obtenidos demuestran la validez estructural y los índices adecuados de validez convergente y la capacidad discriminativa. Estas características psicométricas, combinado con el hecho de que el IAUQ evalúa el consumo nocivo de Internet de forma breve y sencilla, cumple con el objetivo marcado en la investigación.
El IAUQ es un cuestionario creado y validado en y para población española, y está orientado básicamente a estudios epidemiológicos, ya que no se puede considerar un instrumento diagnóstico, sino de criba.
El trabajo constata que el IAUQ:
• Es legible, coherente y muestra una buena validez de contenido y estructural.
• Muestra una buena validez convergente, capacidad discriminativa y elevada precisión.
• Proporciona una manera breve y sencilla de evaluar el uso abusivo de Internet en la población española.
• Es un cuestionario válido y fiable orientado hacia los estudios epidemiológicos.
• Nos permite profundizar nuestra comprensión del fenómeno del abuso de Internet.
El artículo de investigación ha sido publicado en Computers in Human Behavior, una revista internacional puntera en el área que pertenece a la prestigiosa editorial Elsevier. Tiene un factor de impacto de 2,694 en el año 2015 y de 3,624 a cinco años vista. Se sitúa en el Q1.
Este mismo investigador ha realizado artículos de investigación relacionados con la validación de un cuestionario sobre la percepción del profesorado del manejo de situaciones de emergencias en el ámbito escolar (2015) y sobre la adaptación y validación española del Perception of Restraint Use Questionnaire (PRUQ) sobre el uso de restricciones físicas en personas mayores (2016).