
05:38
Investigadores de la ULPGC firman un artículo sobre la cardiomiopatía del bóxer, portada de una revista científica internacional

12/03/2013
Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participan en un estudio nacional sobre la cardiomiopatía de los perros bóxer, que ha sido publicado en la portada de la revista especializada internacional de gran impacto Veterinary Record.
La investigación se titula La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho en los perros boxer: Un estudio retrospectivo de supervivencia (Arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy in boxer dogs: a retrospective study of survival) y ha sido suscrita por los profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Alberto Montoya Alonso y Elena Carretón Gómez, junto con los investigadores del Hospital Veterinario Molins de Barcelona Laín García Guasch y Jordi Manubens, y la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Alicia Caro Vadillo.
El estudio evaluó retrospectivamente la supervivencia de una población de 62 perros raza bóxer con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD), una de las patologías más comunes de estos perros que también se conoce como cardiopatía del bóxer. Para ello, se seleccionaron aquellos que no presentaban falla sistólica del ventrículo izquierdo y se les evaluó según los siguientes factores: la edad en el momento del diagnóstico; la presencia de episodios de síncope; clasificación de arritmia según la prueba Holter; y tratamiento administrado.
Los resultados determinaron que el tiempo medio de supervivencia es mayor en los perros más jóvenes con esta patología que en los mayores; la probabilidad de muerte dentro de un año es 4,8 veces mayor en los perros que sufrieron episodios de síncope que en los que no lo sufrieron; y no existen diferencias en los tiempos de supervivencia en relación con las diferentes opciones de tratamiento utilizados. Por lo tanto, las conclusiones generales del estudio determinan que el pronóstico de ARVC es mejor para los perros bóxer más jóvenes sin síncopes.
Veterinary Record es la revista oficinal de la Asociación Británica de Veterinarios. Fundada en 1888 y con una periodicidad semanal, cuenta con un índice de impacto de 1,141.