Constituido el Instituto Euroafricano para la Gobernanza

16 Jul 2013
De izda. a dcha.: el Director de Casa África, el Rector de la ULPGC, el Alcalde de LPGC, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el Presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas

16/07/2013

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa junto con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Universitaria de Las Palmas, Casa África y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la constitución del Instituto Euroafricano para la Gobernanza, según informa la Agencia EFE.

El nuevo Instituto Euroafricano para la Gobernanza (IEAG) permitirá compartir buenas prácticas para la gobernanza y exportarlas a los países de África, además de promover la internacionalización de la economía.

Entre otros aspectos, promoverá el intercambio de conocimientos para el desarrollo económico, la ayuda humanitaria y la solidaridad con países africanos, dentro del Plan Internacional de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, aunando las estrategias y actividades de las diferentes instituciones participantes.

El objetivo es crear un espacio de intercambio de buenas prácticas para afrontar los retos de una sociedad global y en red, y exportarlas a los diferentes países del África Occidental y el Atlántico Medio.

El Instituto Euroafricano para la Gobernanza trabajará para promover el desarrollo económico, la ayuda humanitaria y la solidaridad y abordar el desarrollo del capital humano, el talento y las oportunidades para los jóvenes.

Durante la constitución del instituto, el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, destacó las numerosas actividades de formación que desarrolla actualmente la Universidad grancanaria con países africanos y el protagonismo que las empresas y la universidad pueden desarrollar hacia África.