Inauguración del XVIII Congreso Internacional sobre Sistemas de Transportes Inteligentes

11 Sep 2015

Logo del congresoEl MIÉRCOLES 16 de septiembre, a las 8.30 horas, en el Palacio de Congresos de Canarias (Auditorio Alfredo Kraus), el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor, inaugura la XVIII edición del Congreso Internacional sobre Sistemas de Transporte Inteligentes –IEEE ITSC2015 – (IEEE International Conference on Intelligent Transportation Systems), que organizan conjuntamente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC), y el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE).

El congreso, que se celebrará hasta el viernes 18 de septiembre, es evento internacional de carácter anual que reunirá durante 4 días a alrededor de 500 investigadores procedentes de más de 40 países, que presentarán trabajos de vanguardia en el campo de Sistemas de Transporte Inteligentes a través de workshops, sesiones especiales, exposiciones técnicas y de paneles.

El Director del IUCTC, Alexis Quesada, señaló durante la presentación que “no es nada fácil ser el organizador principal de este tipo de eventos y traerlo a Gran Canaria” y añadió que la candidatura para celebrarse en Las Palmas de Gran Canaria fue aprobada en el 2011 y, desde entonces, un amplio equipo de colaboradores trabaja en su organización, a quienes agradeció la labor realizada.

En esta edición 2015, se presentarán trabajos de vanguardia en el campo de los Sistemas de Transporte Inteligentes, superando los 400 trabajos de investigación. Quesada apuntó la alta exigencia del comité organizador, que recibió más de 800 propuestas de trabajos de investigación, lo que supone un ratio de aceptación del 50%, es decir, uno de cada dos trabajos presentados fue rechazado por los revisores. El Director del IUCTC también afirmó que el éxito del evento está garantizado, pues el número de trabajos presentados en esta edición supera todas las anteriores, estableciendo “un récord en la historia de los congresos IEEE ITSC”. Como novedad, se desarrollará una aplicación móvil con la que los congresistas podrán acceder a toda la información del evento, así como compartirla en las redes sociales, algo inédito en la celebración de este tipo de encuentros de investigación.

Concretamente, los temas que se tratarán en el IEEE ITSC2015 son:

• Sistemas de transporte multimodal

• Gestión avanzada de transporte público

• Puertos, canales, navegación marítima y fluvial

• Modelado simulación y control de peatones y ciclistas

• Gestión de tráfico aéreo, rodado y ferrocarriles

• Servicios de usuario de sistemas de transporte inteligente

• Gestión de emergencias, evacuaciones y accidentes

• Sistemas de soporte a conductores y viajeros     

• Logística inteligente

• Sistemas cooperativos       

• Vehículos inteligentes

• Visión y percepción del entorno

• Gestión y análisis de grandes bases de datos (big data mining)

• Redes de sensores y actuadores

• Sistemas de peaje electrónicos

• Factores humanos y modelado del comportamiento humano

• Vehículos sonda

La importancia del congreso se pone de manifiesto de forma especial con los 6 conferenciantes invitados especiales como Philip T. Krein (EE.UU.), líder internacional en la Electrificación del Transporte; Tsuguo Nobe (Japón), experto en el desarrollo de juegos en red; Jaime Moreno (España), Subdirector para Gestión de la Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT); Markos Papageorgiou (Grecia), referencia internacional en simulación y gestión de tráfico; Herman Winner (Alemania), experto en seguridad de los sistemas de vehículos automáticos; yFiammetta Diani (Bélgica), investigadora del proyecto Galileo de la Agencia Europea del Espacio, entre otros.

Además, está prevista la celebración de 12 Workshops, 12 sesiones especiales y dos tutoriales; y durante la celebración del evento se realizará una demostración de conducción automática en zonas peatonales, a cargo del grupo de investigación GRULL de la Universidad de La Laguna con el vehículo Verdino, desarrollado enteramente por científicos canarios.