
06:05
La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote acoge un Laboratorio de Estudios con estudiantes de Arquitectura de 12 países


La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL), en Tahíche, centro adscrito a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha recibido a estudiantes de l’École Nationale Supérieure d'Architecture de Paris la Villette (ENSAPLV) para desarrollar un Laboratorio de Estudios sobre “Arquitectura, Territorio y Paisaje”.
El Laboratorio ha integrado a 32 estudiantes de Arquitectura provenientes de más de 12 países, que desarrollan un intercambio educativo ERASMUS+ en París, tutelados por los profesores Ron Kenley, Tchély Hyung-Chul Shuin y Charles Girard (de la ENSAPLV). En el desarrollo de las actividades también participó la Dra. Lucía Martínez Quintana, profesora de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC y miembro del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES), con la colaboración de la profesora Dra. Heredina Fernández Betancort y Pedro Hernández Camacho, docentes adscritos a la EUTL.
La línea de trabajo de este Laboratorio de Estudios, que desde hace más de 10 años viene desarrollando actividades de corta duración en diversas ciudades europeas como socios de ERASMUS+, busca trabajar desde y con la tierra en situaciones propicias para dibujar espacios de vida mediante proyectos arquitectónicos en territorios relevantes. Y Lanzarote, con un paisaje excepcional y único, cumplió sus expectativas.
Los proyectos de los estudiantes se enfocaron en el área contigua a la Montaña Tahíche, abarcando 16 áreas de 200 x 200 metros y en las que abordaron diversos programas. El interés y la legitimidad de los proyectos de los estudiantes está en el encuentro de dos mundos: la tierra de Lanzarote y la cultura arquitectónica originada por las propuestas que desarrollaron previamente en París, a partir de los estudios realizados en dibujos y modelos de estructuras espaciales del mundo natural y elegidas por cada estudiante.
Las actividades desarrolladas se organizaron en 4 fases: - Visita de sitios relevantes en la isla de Lanzarote, como la Geria, Timanfaya, los Hervideros, Jameos del Agua y la Fundación César Manrique, entre otros. - Toma de contacto y recogida de datos en el área de la Montaña de Tahíche, guiada y tutelada por los profesores de la EUTL, y con la participación de estudiantes de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote. - Registros de los 16 territorios propuestos. - Trabajo de estudio y producción de maquetas de proyecto a escala 1:100.
Al final de la actividad se presentaron y discutieron las diferentes propuestas, en forma de exposición y presentación ilustrada, en la que participaron activamente tanto docentes como estudiantes. Las maquetas continúan expuestas en las instalaciones de la EUTL.
A finales de este primer semestre se presentarán en París los proyectos que estos estudiantes han estado desarrollando.