
06:41
Las titulaciones de la ULPGC, reconocidas por Ecuador

13/01/2011
La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), que es el organismo que regenta la Educación Superior en Ecuador, acaba de emitir un listado de universidades internacionales cuyos títulos son automáticamente calificados y reconocidos por este organismo estatal del país latinoamericano.
Según consta en la información facilitada por el SENESCYT el listado de las universidades reconocidas se ha realizado en base a un estudio y selección sobre la base de estándares de calidad y excelencia académica. Esta consideración supone la consolidación de la ULPGC en tierras ecuatorianas y latinoamericanas.
Para las Universidades reconocidas, la SENESCYT revisará la documentación, reconocerá la validez de la misma e inscribirá automáticamente los títulos.
Todo título obtenido en el extranjero y debidamente reconocido por la SENESCYT se inscribirá en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y podrá ser verificado a través del sitio web de la Secretaría por cualquier persona o institución que lo requiera.
La SENESCYT emitirá un certificado de reconocimiento del título obtenido por un profesional en una institución de educación superior nacional o extranjera sólo en los casos en que se requiera de este documento para trámites internacionales. Este certificado será gratuito y deberá ser legalizado o apostillado por el Departamento de Legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
La SENESCYT también estipula los trámites que deben seguir las titulaciones expedidas por Universidades no reconocidas, de los que están exentos los titulados por la ULPGC.
Colaboración de la ULPGC con Universidades de Ecuador
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mantiene una amplia colaboración con Ecuador. Por un lado ha puesto en marcha un centro presencial de estudios que ya está facilitando la relación entre docentes e investigadores de ambos centros universitarios en el desarrollo de proyectos. El centro está ubicado en Guayaquil, la ciudad más poblada e importante de Ecuador, en donde se ubica la Universidad ESPOL, con más de 50 años de tradición, principalmente en conocimiento tecnológico y marino. Desde el año 2006 existe colaboración con el CEANI de la ULPGC, ya que en la Maestría online de la ULPGC en Ingeniería de Fiabilidad y Riesgo, se inscribieron alumnos de todas partes del mundo, pero sobre todo, de Latinoamérica, y entre ellos, muchos docentes de Ecuador.
La Universidad grancanaria no sólo cuenta con un espacio presencial en Ecuador que le permita apoyar su maestría y proyectos de investigación, sino donde será posible realizar una actividad de cursos, seminarios y jornadas dedicadas a la comunidad universitaria y al empresariado de Ecuador.
Por otro lado, a partir del curso 2010-2011, la ULPGC imparte en Ecuador el Máster y Doctorado en Desarrollo Integral e Innovación en Destinos Turísticos y se mantiene contacto con diferentes universidades de este país iberoamericano como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede de Ibarra, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede de Esmeraldas, o la Universidad Técnica Particular de Loja.
El año pasado, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede de Ibarra, la ULPGC ha impartido un Seminario de Postgrado sobre Turismo Activo y Comunitario, en el que participaron un total de 65 estudiantes, pertenecientes a varias universidades del Ecuador y se evaluaron un total de 16 Tesinas de final del Máster Internacional de Desarrollo Integral de Destinos Turísticos.