El profesor de la ULPGC Manuel Romero imparte un curso sobre la nueva coyuntura económica mundial en la Universidad de Verano de Maspalomas

24 Jul 2014

*Del 28 al 30 de julio, analizará cómo ha cambiado la economía mundial y cuáles son las perspectivas a medio y largo plazo, así como el papel que juega el sector público en el desarrollo del bienestar

Universidad de Verano de Maspalomas

24/07/2014

El lunes 28 de julio comienza el curso La nueva coyuntura económica mundial del siglo XXI, un nuevo marco socioeconómico, que impartirá Manuel Romero, profesor del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), dentro del programa de la XXIII Universidad de Verano de Maspalomas.

El curso se desarrollará del 28 al 30 de julio, en horario de tarde (16.30 a 20.00 horas) y el precio de matrícula es de 40 euros. Manuel Romero indagará sobre la evolución de las condiciones sociopolíticas, en el último cuarto del siglo XX, liderada por la apertura del mercado chino a las nuevas inversiones, el avance de la integración política y económica de la Unión Europea y la desintegración de la Unión Soviética, que han evolucionado hasta crear un nuevo marco socioeconómico mundial. Además, analizará cuáles son las perspectivas a medio y largo plazo de la economía mundial y cuál es el papel que juega el sector público, en el desarrollo del bienestar.

En sus sesiones, propondrá a los alumnos la lectura de artículos de prensa para promover una discusión entre ellos. Se tratarán los siguientes contenidos: el análisis de los indicadores socioeconómicos de los principales países del mundo, así como una selección de países emergentes; la demanda mundial de energía y su influencia sobre la crisis económica; la economía derivada del protocolo de Kyoto; el impacto de la Tecnología; los derechos de emisión de CO2 y la huella ecológica, para plantear algunos interrogantes: ¿cómo se han repartido los derechos de emisión de CO2 en España? ¿quién gana, quién paga?, el papel del gasto público en el desarrollo económico de los países; la evolución del gasto público en España, en el último cuarto del siglo XX y principios del XXI; el análisis comparativo del gasto público con los países del entorno; la elección de las políticas públicas y el papel limitado de los referéndums, entra otras.

La Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria. Además cuenta con el patrocinio de Hecansa, Promotur, Colegio Arenas Sur, Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas, Instituto de Atención Social y Sociosanitaria y Visanta; así como la colaboración de Casa África, Maspalomas Costa Canaria y Rotary Internacional Global, Cadena Riu, Binter Canarias, Hospital San Roque Maspalomas, Galaco, Kifood, INTA, COAC Gran Canaria, librería Canaima, Observatorio Astronómico de Temisas y Radio Dunas.