
09:00
La ULPGC presenta la actividad temática: África, Desarrollo Sostenible

25/04/2012
El Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID) del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) organizan la actividad temática Africa, Desarrollo Sostenible que se desarrollará del 26 de abril al 20 de mayo, y donde los estudiantes universitarios y el público en general tendrán la posibilidad participar en coloquios, encuentros, formación, cine forum y debates creando sinergias y conociendo a personas que tienen mucho que contar y transmitir.
Concretamente, las actividades organizadas son las siguientes:
*Coloquio Mochila de Experiencias en Cooperación (Jueves 26 de abril, 19.30 horas Mojo Club): Permitirá a los asistentes conocer nuevas culturas y continentes a través de imágenes, voces, música y recuerdos de voluntarios y cooperantes que han vivido en primera persona una experiencia internacional. La voluntaria Yanira Pérez mostrará las prácticas tradicionales perjudiciales en Gambia. La voluntaria Sara Rebollo Ramírez dará a conocer los rostros de los niños de Benin gracias a su experiencia en educación infantil. Minerva Talavera Domínguez hablará del día a día en Haití después del Terremoto de 2010. Esther González Selles presentará su experiencia en Burkina Faso y las razones que la han llevado a fundar la Asociación Burkinasara Canarias, e Irene Bello, delegada de la Fundación Habitáfrica en Canarias y Presidenta de la Coordinadora de ONGs de Canarias, viajará con los asistentes por África.
*Simulación de un Campamento de Refugiados (Sábado 12 y Domingo 13 de mayo): Se trata de una experiencia formativa e impactante a la vez que enriquecedora, en la que vivir durante un fin de semana en la piel de un refugiado y conocer las características de un asentamiento humano de la mano de profesionales de Cruz Roja, Médicos del Mundo y CEAR, organizaciones que trabajan en ayuda humanitaria en África.
*Encuentro Turismo Responsable para el Desarrollo Humano (16 al 18 de mayo Facultad de Economía, Empresa y Turismo): Oportunidad para discutir, aprender e innovar con expertos internacionales sobre un sector primordial para Canarias, así como ahondar en las potencialidades de las relaciones turísticas entre Canarias y África, y entender el Turismo Responsable como una herramienta efectiva de la cooperación para el desarrollo sostenible en África. El encuentro contará con tres sesiones:
- Miércoles 16 de mayo, 17 horas. Potencialidades de las relaciones turísticas entre Canarias y África
- Jueves 17 de mayo, 17 horas. Turismo responsable para el Desarrollo Humano sostenible
- Viernes 18 de mayo, 12 horas. Turismo responsable ¿Herramienta eficaz en Cooperación Internacional para el Desarrollo?
*Ciclo de Cine: África Sostenible (Sábado 19 de mayo, 17 horas): Proyección de Ceux de la colline y Un homme qui crie
Adentrarse en África a través de las voces de voluntarios y cooperantes, aprender de la mano de expertos en cooperación internacional el significado del turismo responsable como herramienta para el desarrollo humano sostenible, vivir en primera persona la experiencia de estar en un campamento de refugiados y disfrutar un ciclo de cine, son algunas de las actividades disponibles en esta actividad.
El programa de actividades del i.CUCID, Proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además, el mes temático cuenta con la colaboración del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), el Vicerrectorado de Cultura y Deporte, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el Centro Logístico de Ayuda Humanitaria Canarias, Médicos del Mundo, Mando de Canarias del Ejercito a través de la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI y Casa África.