PLENO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA ULPGC

29 Abr 2003

29/04/03

El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran C anaria ha celebrado sesión plenaria en el día de hoy, bajo la presidencia de Domingo Bello Cabrera, quien informó que una vez aprobada la Ley de Consejos Sociales del Gobierno de Canarias, se espera que en el plazo de un mes se produzca la renovación de este órgano y su adaptación a la Ley Orgánica de Universidades (LOU).

El Rector Manuel Lobo Cabrera comunicó al pleno del Consejo Social de la existencia de un compromiso formal con la Consejería de Educación para proceder a la firma de un Plan de Inversiones antes de que concluya la actual legislatura, tal y como había solicitado la ULPGC.

También señaló que está previsto ya por la Consejería de Obras Públicas el enlace de la circunvalación al Campus de Tafira, pendiente exclusivamente de la expropiación de unos terrenos por parte del Cabildo de Gran Canaria, cuyos trámites ya se han iniciado y están a punto de concluir. Manuel Lobo Cabrera destacó que la Ministra de Educación ha remitido un escrito en el que felicita a la ULPGC por la elaboración y aprobación del Plan Estratégico e Institucional que aborda las acciones a desarrollar por esta Universidad en los próximos años, por medio de un análisis DAFO con los puntos fuertes y débiles de la institución.

El Gerente de la ULPGC, Francisco Quintana Navarro, en su informe al pleno del Consejo Social señaló que continua trabajandose en la constitución de la sociedad que hará factible la utilización de los fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para la construcción de los edificios de Telecomunicaciones y Servicios Administrativos, tal y como se acordó con el Gobierno de Canarias.

El Secretario del Consejo Social, Miguel Angel Acosta, informó al pleno del contenido de la Ley de Consejos Sociales aprobada por el Parlamento de Canarias en desarrollo de la LOU, el 4 de abril de 2003. Esta Ley señala que el Consejo Social estará formado por 26 miembros, de los cuales 6 representan a la comunidad universitaria (Rector, Gerente, Secretario General, un docente, un personal de administración y servicios y un estudiante) y 20 a las instituciones sociales, de la siguiente manera: un representante de la Consejería de Educación; 3 del Parlamento de Canarias; 1 de cada Cabildo Insular; 2 de los sindicatos; 2 de los empresarios; 1 de los Colegios Profesionales; 1 de las empresas colaboradoras en la financiación de la universidad; 1 entre los colaboradores en las investigaciones; 1 electo entre personalidades de reconocido prestigio; y 1 de las asociaciones de padres.

El Gerente Francisco Quintana presentó la Memoria Económica de la ULPGC para el año 2002, que fue aprobada por unanimidad, y destacó que el 85% de los ingresos proceden de recursos ajenos. La memoria económica se cierra con un superávit de 4 millones de euros, fundamentalmente procedentes de la aportación del Gobierno de Canarias para saneamiento del déficit (2.2 millones) y del propio ahorro en gastos o incremento de ingresos para proyectos de la ULPCG en 1.8 millones de euros. De esta forma, el déficit de la institución queda en 5.6 millones de euros al finalizar 2002, frente a los 9.6 millones de euros de 2001. Desde 1998, la ULPGC ha reducido en un 61.5% su déficit, que inicialmente estaba fijado en 14.5 millones de euros.

El pleno del Consejo Social autorizó al Equipo de Gobierno de la Universidad a proceder al endeudamiento, con aval del gobierno, por importe de 2,4 millones de euros para la terminación de la primera fase del edificio de Ciencias de la Salud, donde existe un acuerdo con el Gobierno de Canarias para con esta cantidad concluir el Aulario y su Equipamiento.

El Secretario del Comité de Gestión de la Unidad de Cooperación Educativa y Fomento del Empleo (UCEFE), Leornardo Romero, presentó la memoria correspondiente al año 2002 de esta Unidad donde se recoge que se realizaron 1436 prácticas de estudiantes en 558 empresas. Además, se gestionaron 90 prácticas en países europeos (Programa Leonardo de la Unión Europea) y 143 prácticas de formación profesional de estudiantes recién titulados. Por lo que se refiere a la Bolsa de Empleo, 293 empresas ofertaron 400 puestos de trabajo a los que se enviaron 1123 curriculums.