
05:25
Convocatoria de la VII edición de los Campus Científicos de Verano para estudiantes de la ESO y Bachillerato
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) será un año más sede de la VII edición de los Campus Científicos de Verano para estudiantes de 4º de la ESO y de Bachillerato, que organiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la colaboración de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional y el apoyo de Obra Social “la Caixa”.
El objetivo es potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, y para ello se convocan 1.920 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 3 y 30 de julio de 2016. El programa se completará con actividades de ocio científico-cultural (conferencias, visitas a museos y centros de ciencia…) y deportivas.
El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 15.00h del día 16 de marzo de 2016. En la web campuscientificos.es se podrá encontrar la información con todos los detalles del programa.
En la ULPGC, se presentan cuatro actividades: una relacionada con el estudio del plancton y los peces, otra de Biomedicina aplicada a la cooperación al desarrollo, una tercera de Mamíferos marinos y la última de Astrofísica en Canarias, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio del Teide.
En la primera actividad, los estudiantes conocerán la diversidad y composición de las comunidades planctónicas y de peces, teniendo en cuenta los mecanismos de adaptación de los organismos a su vida en el mar, bien flotando (plancton) o nadando (peces). Se va a visitar el Banco Español de Algas, en el muelle de Taliarte, donde habrá una charla sobre el funcionamiento del mismo y el papel de las algas en biotecnología, farmacia, etc, así como una salida en una embarcación para la obtención de muestras de organismos marinos, donde conocerán los usos y fundamentos científicos de las diferentes técnicas y actividades que se realizarán a bordo. Posteriormente, los alumnos, valiéndose de lupas binoculares, microscopios y claves taxonómicas identificarán y dibujarán los organismos planctónicos capturados en la salida en barco.
En la actividad titulada ‘Cómo cooperar desde la ciencia para mejorar la salud’,los estudiantes se integrarán en el mundo de las enfermedades tropicales conociendo cuáles son sus agentes causales, distribución, epidemiología y las principales causas por las que se encuentran enclavadas en el cinturón tropical del planeta. Tendrán la posibilidad de conocer la morfología, características anatomopatológicas, formas de distribución, de transmisión y de resistencia que tienen los principales grupos de parásitos, tanto de animales como de humanos y tendrán la oportunidad de realizar una práctica de laboratorio que consistirá en la aplicación de técnicas de biología molecular para la identificación y diagnóstico de enfermedades tropicales, donde el alumno realizará extracción y purificación de ADN y su amplificación empleando la técnica de biología molecular PCR.
El proyecto sobre Mamíferos marinos comenzará con una salida de avistamiento de cetáceos, en la cual los alumnos podrán conocer de primera mano a los cetáceos en libertad. Esta actividad se complementará con la visita a la colección de huesos de la Sala de Anatomía de la Facultad de Veterinaria. Esta colección cuenta con esqueletos reales de vertebrados de interés veterinario, así como una gran variedad de materiales y muestras biológicas procedentes de animales varados que han sido encontrados en las costas de Canarias. Se visitaran los distintos laboratorios del Instituto Universitario de Sanidad Animal, donde los alumnos podrán ver de primera mano cómo es el trabajo real de los investigadores del Instituto.
El proyecto de Astrofísica ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer los ámbitos actuales de investigación en astrofísica y las técnicas de observación que se realizan en el Instituto Astrofísico de Canarias, así como destacar las características y particularidades del emplazamiento del Observatorio del Teide para el estudio del universo y de los diferentes cuerpos estelares. Allí podrán ver cómo funciona un centro de investigación científica puntero y visitarán los departamentos de ingeniería, donde se desarrollan instrumentos para los observatorios canarios, además de componentes que se encuentran o encontrarán en satélites espaciales. También se mostrará el funcionamiento de telescopios nocturnos y diurnos profesionales y se realizarán observaciones de algunos objetos destacables (galaxias, cúmulos, etc.).
Cada uno de los estudiantes beneficiarios recibirá un diploma de su participación en los Campus Científicos de Verano 2016, así como los gastos de alojamiento y manutención en colegios mayores o residencias universitarias serán cubiertos por la organización. Serán requisitos necesarios para la solicitud de estas ayudas estar cursando, en la modalidad de Ciencias, en el año académico 2015-2016, enseñanzas de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria o primer curso de Bachillerato, del sistema educativo español, haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 1998 y haber obtenido una nota media igual o superior a 8 puntos en los estudios cursados en el año escolar 2014-2015, entre otros.