Charla del catedrático Javier Arístegui sobre crisis climática en el Parlamento de Canarias

24 Oct 2019

El Catedrático de Ecología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Arístegui, ha pronunciado una charla en el Parlamento de Canarias sobre ‘Crisis climática: observaciones, proyecciones y soluciones’, en su condición de miembro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC y del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU para el informe especial de los océanos y la criosfera 2019.

El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, recordó, en la presentación de la conferencia, que la lucha contra el cambio climático es un reto que exige de la implicación de toda la sociedad, valoró el papel activo que está asumiendo la juventud en ese sentido y recordó el compromiso adquirido por la Cámara en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los parlamentos regionales europeos en 2020.

En el acto intervino el viceconsejero de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pérez, quien apuntó que “la lucha contra el cambio climático está en la agenda del Gobierno autonómico, con medidas y acciones destinadas a mitigar sus efectos, con la implicación de toda la sociedad canaria”.

Durante su conferencia, Arístegui manifestó que “es hora de pensar qué debemos hacer y estar unidos por encima de los colores políticos, ya que el cambio climático nos afecta a todos por igual. Por eso espero que esta conferencia sirva como reflexión sobre la salud del planeta.” En ese camino hacia la adaptación a ese cambio “irreversible”, que, según el experto en ecología “dejará a nuestros hijos y nietos un planeta con más calor, más ácido, con sus consecuencias a nivel global, los países europeos debemos pensar de forma globalizada, teniendo en cuenta en nuestras medidas gubernamentales a otras regiones del mundo menos favorecidas, que también están sufriendo este cambio”. La educación y concienciación de la sociedad, apuntó Arístegui, “es fundamental sobre todo en Canarias, que es un sitio excepcional para realizar una transición a las energías renovables, como ya está demostrando una de nuestras islas”.

Esta conferencia tuvo lugar el jueves 17 de octubre y está disponible en la web del Parcan.