
06:06
La ULPGC lidera un proyecto de investigación para la identificación de personas a partir de sus rasgos biológicos
05/02/07
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lidera un proyecto para el desarrollo de tecnología aplicadas a la identificación de personas a partir de su comportamiento o rasgos biológicos. El uso de estos sistemas ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años. A nadie le resulta extraño que una persona pueda ser automáticamente identificada por alguno de sus comportamientos como puede ser su firma manuscrita, forma de andar o teclear o por algún rasgo biológico como su huella dactilar, cara, iris o forma de la mano. Sin embargo, los grandes avances en precisión y reducción de coste de los sensores biométricos no han repercutido en un aumento de la confianza por parte de los usuarios, fundamentalmente a causa de su falta de fiabilidad en entornos operativos reales y a los problemas de privacidad y vulnerabilidad que presentan.
El proyecto liderado por el Centro Tecnológico para la Innovación en Comunicaciones (CeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en cooperación con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politécnica de Cataluña, se propone reducir los problemas que genera la implantación de los sistemas biométricos, que continúan siento en todo caso de gran interés para la industria del sector, mediante el desarrollo innovador de un esquema biométrico que, operando en entornos realistas, presente las siguientes características:
1. Multibiométrico, en tres de sus perspectivas: multimodal, multiinstancia y multinivel.
2. Alta transparencia, alta aceptación y baja intrusividad de los rasgos empleados; se utilizarán las modalidades cara, voz, firma manuscrita y mano, que presentan alta aceptación y transparencia por parte de los usuarios, sin exigir alta cooperatividad o generar rechazo como sucede con el iris o huella dactilar.
3. Uso fusionado de estas modalidades, con el objeto de obtener fiabilidad similar a la del iris o huella dactilar.
4. Empleo de medidas objetivas de calidad de la muestra empleada para ponderar el proceso de fusión multibiométrica y mejorar las tasas de autenticación.
5. Desarrollo de hardware y software específico, orientado a verificación autónoma sobre tarjeta inteligente, con el objeto de mejorar las prestaciones del sistema en respuesta a las exigencias de privacidad y disminución de la vulnerabilidad.
6. Creación de una base de datos no supervisada de las modalidades biométricas relacionadas, con el fin de disponer de muestras que permitan aproximarse al sistema a condiciones operativas de entornos reales.
7. Eliminación de dependencia tecnológica mediante disponibilidad de código libre.
8. La incorporación del conjunto de características expuesto sobre un prototipo demostrador permitirá evaluar de forma operativa el grado de consecución de los ambiciosos objetivos que la presente propuesta persigue.
Éste proyecto ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia en el Plan Nacional de investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica de I+D+i 2004-2007.
- Archivo Word (512 KB)Fecha de publicación: Lun 05-Feb-2007 12:35:09