15:51
EL TRABAJO CIENTÍFICO DE UN PROFESOR DE LA ULPGC DESVELA LAS RAZONES DE POR QUÉ LOS ATLETAS NO PUEDEN MANTENER EL RITMO
10/04/03
El Suplemento de Salud del diario El Mundo en su edición del sábado 29 de marzo publica un estudio realizado por dos profesores universitarios: José Antonio López Calbet, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y José González, que trabaja en la Universidad de Copenhague (Dinamarca), sobre las causas de la limitación de la capacidad aeróbica máxima del ser humano. Este trabajo despeja uno de los interrogantes clásicos de la fisiología del ejercicio, el por qué un atleta no puede mantener el ritmo, y la respuesta es la incapacidad cardiaca.
El diario El Mundo se hace eco de lo publicado en el último número de Circulation por los profesores universitarios, a los que califica de "dos de los fisiólogos más importantes de nuestro país", en donde se concluye que el estado cardiovascular y muscular que precede a la fatiga en el deportista se debe fundamentalmente a la incapacidad del corazón para mantener el llamado gasto cardiaco, es decir, el volumen de sangre bombeado por el corazón en un momento determinado.
La investigación se llevó a cabo con la participación de ocho deportistas que realizaron tres pruebas de esfuerzo separadas por una hora de descanso. El profesor de la ULPGC López Calbet señala que "la limitación en el gasto cardiaco tiene su origen en una menor precarga, es decir, en que el llenado del ventrículo izquierdo es cada vez menor. Sin embargo, la capacidad contráctil sigue sin alterarse y no es en modo alguno el factor limitante de la capacidad aeróbica".
A la pregunta de cuál es la razón de que el llenado ventricular sea menor los autores proponen dos hipótesis: una limitación impuesta por el corazón, o una intervención del sistema nervioso central quizá con el fin de proteger el organismo ante un trabajo extenuante.