
12:47
Acuerdo unánime del Consejo del Departamento de Ciencias Históricas ante la situación actual del Archivo Histórico Provincial
El Consejo del Departamento de Ciencias Históricas ha acordado por unanimidad posicionarse ante la situación actual del Archivo Histórico Provincial, la que califican de “indolencia” y en la que “se está comenzando a sentir el deterioro del servicio”. Por ello, solicitan a los responsables de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y particularmente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, “que presten la atención que se merece la conservación y el acceso al patrimonio documental de nuestra historia que se encuentra allí depositado”.
El texto completo de la declaración es la siguiente:
“DECLARACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LAS PALMAS.
Quisiéramos denunciar la situación de indolencia que viene padeciendo el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas (AHPLP) desde hace ya un buen número de años. Pese a mantenerse actualmente en funcionamiento gracias a la buena voluntad y profesionalidad del escaso personal de que dispone, se está comenzando a sentir el deterioro del servicio público que ha de prestar a una sociedad canaria que lo requiere y lo necesita. Por este motivo, el Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC solicita de los responsables públicos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y particularmente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que presten la atención que se merece la conservación y el acceso al patrimonio documental de nuestra historia que se encuentra allí depositado. En concreto, nuestra demanda pasa por que pongan en marcha las actuaciones necesarias para que el AHPLP pueda iniciar su vuelta a la normalidad.
Entendemos que, para poner fin al actual estado de abandono, consecuencia de un proceso que se ha alargado demasiado en el tiempo, es necesario que se proceda con carácter urgente a la adopción de las siguientes medidas:
1. Acabar con la insostenible situación de provisionalidad existente en la dirección del archivo desde hace casi 6 años mediante la inmediata convocatoria del oportuno concurso-oposición para cubrir la plaza vacante de director/a del archivo.
2. Hacer frente a las necesidades de personal en un número suficiente y con los perfiles profesionales adecuados para poder atender los servicios que le son encomendados, elaborando y dotando la preceptiva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la que actualmente se sigue careciendo.
3. Reponer el Taller de Restauración, servicio imprescindible para el normal funcionamiento del archivo, dotándole del equipamiento y personal necesario para que las labores de restauración documental se realicen in situ, poniendo fin así a la anómala situación de un traslado temporal de la documentación a Tenerife a la espera de una rehabilitación que en algunos casos no se produce.
4. Mejorar las herramientas de descripción documental para que se puedan imprimir las listas de los documentos que pueden consultarse, de forma que se haga más ágil y operativo el trabajo tanto del personal como de los investigadores.
5. Elaborar y poner en marcha un plan de catalogación de toda la documentación depositada en el AHPLP que se encuentra pendiente de descripción y catalogación, al objeto de que pueda accederse a todos los fondos actualmente existentes.
6. Y, por último, retomar el plan de actividades del AHPLP en consonancia con lo que un centro de este tipo ha de hacer para preservar y fomentar nuestro patrimonio documental.
El Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC confía en que este llamamiento público que hacemos en favor de la atención que merece el que es nuestro principal recurso documental para la investigación en la Historia de Canarias, encuentre la receptibilidad necesaria en los poderes públicos. Al mismo tiempo, desea mostrar su total disposición a colaborar activamente en el empeño colectivo de las labores que fueran necesarias para mantener con dignidad este servicio público que tan necesario resulta para la comunidad científica y para el conjunto de la sociedad canaria.”