El Director de la ANECA explica en la ULPGC que a partir del curso 2015-16 los títulos que no superen la acreditación, desaparecerán

24 Ene 2014
324
341

24/01/2014

El Director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Rafael van Grieken, ha visitado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para presentar el acuerdo con la Agencia Canaria ACCUEE, por el que se aplicará el nuevo protocolo de acreditación de los títulos.

Van Grieken mantuvo el miércoles 22 de enero diferentes reuniones con el Rector José Regidor, con el Equipo de Dirección y con la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional, Trinidad Arcos, acompañado del Director General de Universidades del Gobierno Canario, Carlos Guitián. Asimismo, explicó la situación a los directores y decanos de centros y de institutos universitarios, acompañados por los subdirectores y vicedecanos de calidad.

El Director de la ANECA destacó que “la acreditación de los títulos no es opcional” y que aquellos que a partir del curso 2015-2016 no superen la acreditación, tendrán que desaparecer y no podrán ser ofertados por las universidades.

El protocolo señala que en el presente curso se va a desarrollar un programa piloto y que aquellos centros que participen y lo superen no tendrán que hacerlo dos años más tarde, pero los que no lo superen no tendrán efectos por tratarse de una experiencia piloto. En esta experiencia piloto, la Dirección General de Universidades espera que participen dos o tres titulaciones de cada una de las Universidades canarias.

Según acuerdo con las Agencias de Calidad Autonómicas, el proceso de Acreditación se realizará con el mismo procedimiento en cada Comunidad Autónoma. Van Grieken explicó el proceso que se llevará a cabo y que es el siguiente:


Proceso de Acreditación

El proceso de Acreditación parte de una autoevaluación, continúa con una evaluación externa y concluye con la decisión de una Comisión de Acreditación. Esta Acreditación es la última fase de los procesos de calidad de las titulaciones que se inicia con el programa Verifica antes de la impartición del título para asegurar la calidad de la propuesta, continúa con el programa Monitor durante la implantación del título, para constatar que el progreso es el adecuado, y que concluye con la Acreditación en la que se evalúa los resultados del título y que el aprendizaje que se ofrece posee la calidad adecuada.

En la primera fase de la Acreditación las titulaciones realizarán una autoevaluación, en la que fundamentalmente se concluirá si las titulaciones cumplen el Verifica y si los resultados justifican la renovación de la impartición del título. Para ello se autoevaluarán 3 dimensiones: la gestión del título, los recursos y los resultados. Estas 3 dimensiones se desglosan en siete criterios y los siete criterios en 26 directrices, de tal forma que se justifica el cumplimiento de las mismas calificándolo de A a D, teniendo en cuenta que A es la excelencia y D el opuesto. Entre los criterios fundamentales a autoevaluar se encuentran la organización y desarrollo de la titulación, el personal académico, el personal de apoyo, recursos materiales y servicios y los resultados del aprendizaje.

Una vez realizada la autoevaluación, la segunda fase será la evaluación por los expertos externos que realizarán una visita y contrastarán los datos de la autoevaluación. Realizarán un informe preliminar que será enviado a la Universidad para que presente sus observaciones y concluirá en un informe final. Estos expertos no toman la decisión final sobre la acreditación del título que será responsabilidad de la Comisión de Acreditación.

El comité evaluador externo estará formado por un presidente (evaluador con experiencia), un vocal académico, un vocal estudiante y un secretario (técnico de la ANECA). Cada comité evaluador externo podrá revisar un máximo de tres titulaciones afines, que podrá ampliarse a 5 titulaciones si se añade un vocal más.

La Comisión de Acreditación está formada por personal de la ANECA, vocales académicos, estudiantes y representantes del sector profesional de la titulación.

Van Grieken destacó que el proceso de Acreditación supone una transformación muy importante del sistema universitario español dado que todos los títulos de Grado y Doctorado deberán acreditarse cada 6 años y los títulos de Máster deberán hacerlo cada cuatro años.

Para aquellas titulaciones que lo deseen la ANECA cuenta con el Programa Acredita Plus que permitirá a algunas titulaciones contar con un sello internacional de calidad. Para ello, las titulaciones deben someterse a los criterios de sellos de calidad ya existentes, en su mayor parte vinculados a profesiones. En estos momentos, los sellos existentes son:

- Eur-ACE para las Ingenierías

- Euro Inf para Informática

- WFmE para Medicina

- EQUIS para Dirección de Empresas

- Sello de Química