
15:56
Plazo de preinscripción para cursar estudios de Doctorado en la ULPGC
30/08/05
Entre los días 1 y 30 de septiembre estará abierto el plazo para que las personas interesadas en iniciar estudios de doctorado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puedan presentar su solicitud de admisión en el Departamento o Instituto Universitario responsable del programa de doctorado que deseen cursar.
Los alumnos que ya venían cursando estos estudios en el bienio 2004/2006 no tienen que solicitar la admisión, sino que sólo deberán formalizar en su día su matrícula para poder realizar el segundo curso.
La matrícula, tanto para los alumnos admitidos en primer curso como para los de segundo, se realizará del 2 al 30 de noviembre de 2005 y se podrá optar entre la modalidad presencial en la Subdirección de Tercer Ciclo y Postgrado (c/ Murga, 21. 1ª Planta), en horario de 9.00 a 13.00 horas; o la automatrícula a través de la web de la Universidad en el apartado MiULPGC. Los alumnos que opten por la modalidad presencial deberán consultar el calendario previsto para cada Departamento.
Los impresos de preinscripción y matriculación, así como toda la información relativa a los estudios de doctorado (legislación, oferta de programas, calendario de matrícula, etc.) pueden obtenerse en los Departamentos e Institutos Universitarios, en la Subdirección de Tercer Ciclo y Postgrado y a través de la página web de la ULPGC (www.ulpgc.es, apartado Estudios).
Mención de calidad
En el curso 2003-2004 defendieron su Tesis Doctoral 74 nuevos Doctores en la ULPGC. Además, los programas de Doctorado de Oceanografía y Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería, impartidos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han obtenido la Mención de Calidad para el curso 2005-2006 que otorga el Ministerio de Educación y Ciencia. Asimismo, han renovado esa mención para el citado curso los programas de Acuicultura: producción controlada de animales acuáticos; Sanidad Animal; y Clínica e Investigación Terapéutica.
Estos cinco programas de la ULPGC para obtener la Mención de Calidad se han sometido a una auditoría por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA) que evalúa tanto el nivel científico del programa como su contenido y objetivos. Entre otros aspectos evaluados se encuentra el historial investigador de los formadores, números de tesis dirigidas, número de doctorandos en activo, la opinión de los doctores egresados del programa, el número de alumnos matriculados procedentes de otras universidades, y la financiación externa obtenida tanto pública como privada. Teniendo en cuenta estos parámetros de evaluación, para una Universidad como la de Las Palmas de Gran Canaria, que es una institución joven, la cifra de 5 doctorados que han obtenido la mención de calidad se considera muy importante.