
09:04
La ULPGC muestra su potencial científico a la comisión parlamentaria de Universidades


Más de una decena de representantes políticos visitaron laboratorios de varios institutos de investigación y dos empresas basadas en conocimiento: Artis Tech Development y Alternative Circuits
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha recibido la visita de los miembros de la Comisión parlamentaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, con el objetivo de exponerles y de que conozcan la situación actual de la investigación científica en la institución.
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acompañado del Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Sebastián López, explicó a los miembros y representantes políticos que la Universidad cuenta con más de 1.400 investigadores que desarrollan su trabajo, principalmente, en 11 institutos universitarios de investigación, abordando áreas tan estratégicas como la cibernética, la aplicación textual, la biomedicina, estudios ambientales, acuicultura, oceanografía, sanidad animal, sistemas inteligentes de ingeniería, o el turismo.
Además, la ULPGC cuenta con 117 grupos de investigación repartidos en cinco áreas de conocimiento y dispone de nueve servicios científicos, proporcionando el acceso de la sociedad y de los científicos a equipos de última generación.
La infraestructura científica, junto al talento científico de la ULPGC, han logrado que en este último año se haya captado más de 15 millones de euros a través de proyectos competitivos, que se suman a los 4,6 millones conseguidos gracias a contratos de investigación que se firman con empresas, organismos y administraciones públicas. Asimismo, la ULPGC ha obtenido 5,6 millones de euros para atraer nuevo talento investigador.
Esta importante labor científica ha logrado un éxito de resultados en lo que a transferencia de conocimiento se refiere. Y es que la ULPGC ya ha creado 9 start up y 3 spin off, impulsando, así, un ecosistema emprendedor que genera empleo de alto valor añadido en Canarias.
Durante la visita, los miembros de la Comisión conocieron tres ejemplos de investigación puntera en la ULPGC, con proyectos científicos que captan una importante cifra de financiación, principalmente de la Unión Europea: así visitaron los laboratorios del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada, el Centro de Fabricación Integrada Avanzada o el Instituto ECOAQUA. Del mismo modo, fueron informados de cómo se genera y financia el talento investigador en la ULPGC, a través de convocatorias competitivas, y gracias a ello se lleva a cabo la transferencia de conocimiento a la sociedad. Concretamente, visitaron dos empresas basadas en conocimiento, recientemente creadas en la ULPGC: la spin off Alternative Circuits y la start up ARTIS Tech Development.