
05:08
Acuerdos del Consejo de Gobierno: nuevo Reglamento de Convivencia y creación de dos nuevos grupos de investigación en la ULPGC


El Consejo de Gobierno de la ULPGC se reunió, en sesión ordinaria el 28 de julio, presidido por el Rector Lluís Serra, que anunció a los miembros que el Acto de Apertura de Curso Académico 2023-24 de la ULPGC tendrá lugar el próximo 20 de septiembre a las 11.00 horas en el Paraninfo Universitario.
Además, entre los primeros puntos del orden del día destaca la aprobación del nuevo Reglamento de Convivencia de la ULPGC, enmarcado en la Ley de Convivencia Universitaria (LCU). Este reglamento es una clara apuesta por la cultura de la paz en la ULPGC, pues acoge la mediación y la conciliación como procedimientos alternativos de resolución de aquellos conflictos que alteren la convivencia o impidan el normal desarrollo de las funciones de docencia, investigación y transferencia del conocimiento, con el objetivo de contribuir a su pacificación
En la presentación del Reglamento, la Secretaría General de la ULPGC, Inmaculada González, señaló que esta normativa será de aplicación para toda la comunidad universitaria y se extiende a todos aquellos que se relacionan con la ULPGC: personal que presta servicios a la Universidad y usuarios de servicios o eventos que organiza la Universidad. Además, se refirió a que su aplicación será efectiva en todos los espacios físicos y virtuales de la ULPGC, así como en aquellos donde la propia Universidad organice eventos o donde sus estudiantes realicen prácticas. Como novedad, la Secretaria General señaló que “hemos creado un buzón centralizado para canalizar las denuncias de conflictos de convivencia de cualquier miembro de la comunidad universitaria”.
La ULPGC incorpora en este Reglamento el contenido del Protocolo para la detección, prevención y actuación en los supuestos de acoso sexual y por razón de sexo-género en la ULPGC, aprobado en Consejo de Gobierno de 27 de julio de 2017; y el contenido del Protocolo del procedimiento de actuaciones frente al acoso laboral, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de julio de 2020.
En otro punto del orden del día, el Vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, Luís Hernández, presentó las memorias de verificación de dos nuevos títulos que, tras su aprobación en este Consejo de Gobierno, inician su trámite administrativo en las Agencias de calidad y el Gobierno canario para su futura implantación en la ULPGC: el Grado en Biotecnología y el Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA).
El Grado en Biotecnología está especialmente enmarcado en los ámbitos de la Biología, Química, Agricultura, Medicina, Ingeniería e Informática y plantea un perfil académico en el contexto de las Ciencias Oceánicas, ya que ofrecerá unas competencias imbricadas con la economía marino-marítima, denominada Economía Azul. El Grado será presencial, estará adscrito a la Facultad de Ciencias del Mar y contará con 50 plazas de nuevo ingreso.
El Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) tiene como principal objetivo los graduados universitarios que han cursado sus estudios en campos del conocimiento ajenos a la Economía y la Administración y Dirección de Empresas, y pretende la formación de un profesional del ámbito de la dirección y gestión de empresas capaz de generar valor en las empresas, aportando soluciones avanzadas y una mayor competitividad en procesos de innovación e internacionalización. El Máster será presencial, estará adscrito a la Facultad de Economía, Empresa y Turismo y dispondrá de 30 plazas de nuevo ingreso.
Este Consejo de Gobierno también aprobó el nuevo Reglamento para el Reconocimiento Académico de Créditos por la Participación en Actividades Universitarias, Culturales, Deportivas, de Representación Estudiantil, Solidarias y de Cooperación del estudiantado de la ULPGC, presentado por el Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, David Sánchez. Este reglamento amplía y define de manera más específica las actividades que tienen reconocimiento de créditos en los estudios universitarios de la ULPGC.
El Vicerrector explicó que una de las principales novedades del nuevo reglamento se refiere a la posibilidad de poder solicitar hasta 6 créditos de reconocimiento en una sola de las siguientes categorías de actividades (hasta el momento solo se permitía solicitar 3 créditos): en las de carácter formativo o cultural; en las actividades deportivas (concretamente, en esta categoría se añade la posibilidad de reconocimiento de créditos a estudiantes que son deportistas de alto rendimiento y alto nivel, estudiantes que participan en competiciones deportivas en representación de la ULPGC o los que son deportistas federados en competiciones oficiales); en las actividades de representación en algún órgano de gobierno de la ULPGC; y en las actividades solidarias o de cooperación (en este ámbito también se incluye la participación en programas de mentoría de la ULPGC).
Posteriormente, se celebró un Consejo de Gobierno Extraordinario, con un único punto del orden del día, presentado por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo, y en el que se aprobó la creación de dos nuevos grupos de investigación en la ULPGC, denominados: Grupo de Investigación de Justicia y Estado de Derecho en la Hacienda Pública, coordinado por el profesor Víctor Manuel Sánchez Blázquez (del área de conocimiento de Derecho); y Grupo de Investigación de Análisis Interdisciplinar de Retos Sociales, coordinado por la profesora Sara González Betancor (del área de conocimiento de Economía, Empresa y Turismo).
Ambos se enmarcan en la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, y refuerza, así, el número de grupos de investigación en esta área.
La ULPGC cuenta con 117 grupos de investigación reconocidos en 2023.