Más de 12.000 preinscripciones para iniciar estudios de Grado en la ULPGC

07 Jul 2023

En el caso de las titulaciones de Másteres, se han registrado un total de 2.420 de preinscripciones 

Los dos nuevos grados que se incorporan a la oferta académica del próximo curso 2023-2024 reciben una gran acogida: 207 preinscripciones en Ingeniería Física y Matemática; y 192 en Ingeniería Biomédica

Un total de 12.080 preinscripciones se han registrado en la fase ordinaria para iniciar estudios de Grado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) el próximo curso académico 2023-2024. Así se detalla en el listado provisional de preinscripción publicado el viernes 7 de julio, y en el que los estudiantes deben comprobar si están recogidos de manera correcta los datos que les corresponden. 

Las titulaciones más demandadas en las preinscripciones siguen la tendencia de años anteriores: el más solicitado es el Grado de Medicina, con 2.685 preinscritos este año, Enfermería en Gran Canaria (con 1.062 preinscritos), Veterinaria (805 preinscritos), Educación Primaria (591 preinscritos), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (581 preinscritos), Derecho (498) y Educación Infantil (428). La titulación no presencial de Educación Primaria también destaca por ser uno de los grados más demandados, pues se han contabilizado 562. 

Pero, además, para el próximo curso académico se ha detectado una gran acogida de los dos nuevos Grados que ha presentado la ULPGC, y para los que cuenta con 50 plazas en cada caso. Así, se han contabilizado 207 preinscripciones al nuevo Grado de Ingeniería Física y Matemática (con 45 solicitudes de fuera de la provincia de Las Palmas); y 192 para la titulación de Ingeniería Biomédica (con 66 solicitudes de otras provincias españolas).

Como dato a destacar en este curso, se detecta una disminución de 466 preinscripciones con respecto al curso anterior (12.546 preinscripciones en el curso 2022-2023). Concretamente, esta disminución se percibe casi exclusivamente en las titulaciones de Medicina y Enfermería (526 solicitudes menos), que son las que tradicionalmente han sido más demandadas en todo el territorio nacional, y de las que se reciben solicitudes de estudiantes de todas las comunidades autónomas en la búsqueda de plazas. Mientras el curso pasado se contabilizaron más de 3.000 preinscripciones en Medicina, de los que 2.082 eran solicitudes de estudiantes no residentes en Canarias; en este curso, de las 2.685 preinscripciones, un total de 1.814 son estudiantes de fuera del Archipiélago (268 preinscripciones menos que en el curso anterior).

“Esta diferencia de cifras con respecto al curso anterior puede estar directamente relacionada con el incremento de plazas que se ofertará este próximo curso en el Grado de Medicina de todas las universidades públicas del país, tras la financiación aprobada y aportada por el Ministerio de Sanidad, que ha supuesto un incremento de más de 700 plazas universitarias para esta titulación en toda España”, explica el Rector de la ULPGC, Lluís Serra. “Este hecho favorece que estudiantes de otras comunidades autónomas del país opten por elegir, en esta ocasión, una plaza en su entorno de universidades más cercano, al verse incrementadas las posibilidades de obtenerla”. Concretamente, en la ULPGC, para el próximo curso académico se ofertarán 150 plazas (15 más que en el curso actual).

De igual modo, en el Grado de Enfermería también se ha detectado una disminución en la preinscripción de estudiantes que provienen de fuera de Canarias, tanto en la isla de Gran Canaria, como Fuerteventura y Lanzarote. Concretamente, en Gran Canaria, para este próximo curso académico se han registrado 348 preinscripciones de estudiantes no residentes en el Archipiélago, frente a las 411 del curso pasado (63 preinscripciones menos).

Si se atiende a la clasificación de preinscripciones por colectivos, el más numeroso procede del acceso General (Bachillerato, FP y extranjeros), con 11.158 preinscripciones, 744 en el colectivo de titulados y 138 por el acceso de mayores. De la provincia de Las Palmas son 7.105 de los preinscritos; 1.148 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 3.827 de otras procedencias.

Las reclamaciones de aquellos estudiantes que consideren que sus datos no están recogidos de manera correcta en este listado provisional de preinscripciones, podrán reclamar del 7 al 11 de julio a través del mismo enlace habilitado para la consulta de los datos provisionales de preinscripción: ulpgc.es/mipreinscripcion (Pulsa aquí para acceder - Abre en nueva ventana).


Calendario de asignación de plazas de Grados

La primera asignación de plazas en Grados se publicará el día 14 de julio y los alumnos tendrán que matricularse entre el 14 y el 20 de julio.
Sucesivamente se harán públicas las asignaciones de plazas en las fechas siguientes:

  • Segunda asignación de plazas, 21 de julio, con plazo de matrícula del 21 al 24 de julio.
  • Tercer listado de asignación de plazas (incluye la primera de titulados universitarios), 25 de julio, con plazo de matrícula del 25 al 27 de julio.
  • Cuarta asignación de plazas, 28 de julio, con matrícula del 28 al 31 de julio.
  • Publicación de plazas vacantes, 1 de septiembre y adaptación de solicitudes de plaza del 1 al 4 de septiembre
  • Asignación de plazas vacantes (incluye EBAU de julio y preinscritos fuera de plazo), 6 de septiembre, con matrícula de 6 al 11 de septiembre.

Asimismo, las personas que no se hayan preinscrito aún para iniciar estudios de Grado el próximo curso, podrán hacerlo en la convocatoria de preinscripción fuera de plazo del 4 de julio al 1 de septiembre de 2023.

Los límites de plazas, notas de corte del curso anterior e información de becas, residencias o precios públicos, están publicadas en la web del Servicio de Gestión Académica y en la web del estudiante ULPGC para ti.

La ULPGC oferta 45 titulaciones de Grados diferentes, de las que 5 son dobles grados y 4 se imparten en modalidad de teleformación.
Consulta la oferta de Grados aquí (Abre en nueva ventana).


Nuevo acceso a estudios de Másteres 

Los estudios de Másteres cuentan con un total de 2.420 preinscritos de nuevo ingreso, siendo los más demandados: el Máster en Formación de Profesorado, con 1.209 preinscritos; el Máster en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria, con 196 preinscritos; el Máster en Prevención de Riesgos Laborales, que se imparte en modalidad no presencial, con 134 preinscritos; y el Máster en Abogacía, con 101 preinscritos. Tanto el Máster en Formación del Profesorado como el de Abogacía son másteres habilitantes, es decir, es imprescindible la superación de los mismos para poder ejercer la profesión.

El calendario de nuevo acceso a los Másteres establece que el listado provisional de datos de preinscripción se publicará el 12 de julio y la primera asignación de plazas el 19 de julio.

Para el curso 2023-2024 se ofrecen 22 titulaciones de Máster diferentes, que pueden consultarse en el portal para el alumnado www.ulpgcparati.es (Pulsa aquí para acceder - Abre en nueva ventana).

Matrícula de alumnado de continuidad

La matrícula del alumnado de titulaciones de Grado y Máster, que ya estudia en la ULPGC y desee continuar con esos estudios el próximo curso, estará abierta del 14 de julio al 11 de septiembre 2023.

Servicio de Información al Estudiante

El Servicio de Información al Estudiante de la ULPGC está disponible para poder resolver aquellas dudas que puedan surgir en el proceso y para ello cuenta con teléfonos, whatsapp y correo electrónico en su página web sie.ulpgc.es.
Además, en la web del SIE están a disposición de todas las personas interesadas las guías de acceso, folletos de los grados, una visita a los campus universitarios en 3D y una aplicación de orientación profesional para estudiantes de secundaria, bachillerato o ciclos superiores.

Datos de contacto del SIE ULPGC
Teléfono: (+34) 928 451072 / 74 / 75
Whatsapp: (+34) 660 599 038 (No se permiten llamadas/videollamadas por esta vía)
Correo electrónico: sie@ulpgc.es
Horario de atención: De lunes a viernes, de 9 a 13 horas