
06:02
La Galería de Arte de la ULPGC acoge la exposición “Oro parece, plátano es”, de la artista Giuliana Conte


Esta muestra, que busca una reflexión sobre el impacto del cultivo del plátano, podrá visitarse del 15 de junio al 28 de julio
La Galería de Arte de la sede institucional de la ULPGC acoge, del 15 de junio al 28 de julio, la exposición “Oro parece, plátano es”, de la artista italiana afincada en Gran Canaria, Giuliana Conte. La exposición ha sido presentada por el Vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, José Miguel Álamo y la propia artista.
“Oro parece, plátano es” parte de un proyecto de investigación sobre el plátano como ejemplo de capitalización de una mercancía, y utiliza la misma hoja y la fibra como soportes visuales, en las que se graban imágenes mediante la técnica de la fotolitografía. A partir de este trabajo, para el que la artista recorrió fincas de plataneras entrando en contacto con los productores locales para aprovechar las fibras de la planta, se busca tanto contextualizar el presente de este sector como provocar una reflexión sobre su historia y su impacto en las Islas desde mediados del siglo XIX, sobre todo considerando que el cultivo del plátano de forma masiva fue introducido por las colonias extranjeras presentes en Canarias.
La exposición se divide en tres salas. En la sala Juan Hidalgo, la obra Masacre pivota alrededor de los juegos de poderes que empezaron hace siglos y que siguen de una forma u otra hoy en día, no solo en las Islas Canarias. Las hojas, impresas a través de la clorofila, se presentan en un textil 100% poliéster, al objeto de ver lo orgánico a través del prisma de la transformación capitalista.
En la sala Lola Massieu, la instalación denominada Hegemonía quiere poner luces sobre las cantidades de desechos que dejan los monocultivos, mediante la proyección de fotos de archivos que la artista se ha ido encontrando durante la investigación, haciendo una pequeña referencia a la hegemonía cultural de la que hablaba Antonio Gramsci.
Por último, la sala Clara Muñoz está dedicada al potencial de la fibra de platanera. Fibra, papel y grabados con planchas solares y fotolitografía, todo hecho de forma artesanal, nos cuenta la historia de esta planta, su tránsito y sus posibles desarrollos futuros.
De forma paralela a la exposición, que podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, se realizarán dos visitas guiadas, los días 30 de junio y 21 de julio, a las 18:00 horas, mientras que el jueves 6 de julio, también a las 18:00 horas, la artista ofrecerá una conferencia en torno a su obra.
En la presentación ante los medios, Giuliana Conte señaló que “he querido reflejar la conexión de la influencia británica en Canarias y los extensos cultivos de plataneras que vi en estas islas cuando llegué hace 15 años”, al tiempo que manifestó su satisfacción por exponer en la ULPGC al considerar que “en la Universidad es donde nace la crítica, desde donde se puede estudiar y profundizar, y por eso ha sido tan importante para mí exponer este proyecto artístico tan amplio”.
Por su parte, el Vicerrector José Miguel Álamo explicó que “esta exposición es fruto de la convocatoria que lanzó este Vicerrectorado y a la que se presentaron 28 trabajos artísticos, de los cuales se han seleccionado cuatro. Esto nos permite trabajar con criterio para tener una programación anual en nuestra Sala de Arte de la ULPGC, en donde demos cabida al talento cultural y artístico que hay en Canarias, acercándolo, a su vez, a toda la comunidad universitaria”. Con respecto a “Oro parece, plátano es”, aseguró que “esta exposición es el resultado de un trabajo reivindicativo y comprometido, pero también delicado y sencillo”.