Actividades en la Facultad de Filología: X Aniversario de los estudios de chino y Jornada de estudios francófonos

06 Feb 2023

La Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acoge durante esta semana varias actividades. Concretamente, con motivo de la celebración del 40 Aniversario de la implantación de los estudios en Gran Canaria, el miércoles 8 de febrero se celebra el X Aniversario de los estudios de chino en el centro. Y el viernes 10 de febrero, tendrá lugar una Journée d’étude, es decir, una jornada de estudios francófonos.

X Aniversario de los estudios de Chino en la Facultad de Filología

El miércoles 8 de febrero, de 13 a 14 horas, el Salón de Actos de Humanidades (Campus del Obelisco) acoge una actividad con motivo de la celebración del décimo aniversario de la implantación de los estudios de chino en la facultad, primer centro de la isla donde el Instituto Confucio de la ULPGC para la promoción y difusión del idioma y la cultura china impartió docencia tras su creación en la Isla.

El evento, organizado dentro de las actividades conmemorativas del 40 aniversario de la Facultad de Filología, contará con las intervenciones de la Decana de la Facultad de Filología, Dolores Fernández Martínez; el Director de Movilidad y Programas Internacionales de la ULPGC, Javier Ponce; el Director del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC y Catedrático de Filología Latina, Antonio María Martín; la Catedrática de Lengua Española y primera Directora académica por la ULPGC del Instituto Confucio de la ULPGC, María Teresa Cáceres; el Director chino del Instituto Confucio de la ULPGC, Liu Jiandong; y el profesor de chino de la Facultad de Filología y coordinador de la materia idioma moderno (chino), Xavier Lee.

Además, el acto conmemorativo también contará con la interpretación de ‘¿Cuándo será la luna brillante?’ a cargo de la alumna del Grado en Lenguas Modernas Yaiza Sánchez Cañal; y el alumnado del Grado en Lenguas Modernas representarán la obra ‘Recuerdos del Año Nuevo Chino’, compuesta por la profesora de la Facultad Esmeralda Padrón Santana.

Jornada Internacional e Interdisciplinaria de estudios francófonos “Le silence en langue et entre les langues”

El viernes 10 de febrero, de 9 a 18 horas, la Sala de Grados (Anexo de Humanidades, Campus del Obelisco), acoge la Jornada de estudios francófonos “Silencio en el lenguaje y entre lenguas”, organizada por los profesores del centro Jorge Juan Vega Vega y Daniela Ventura Ragnoli, del grupo de investigación de Lingüística Aplicada a la Docencia de la Lengua Extranjera, su Literatura y Traducción – Lindolenex de la ULPGC.

El seminario, que contará con la participación de docentes españoles y europeos, se impartirá en francés con el siguiente programa:

  • 9.05 a 9.20 horas. Apertura e introducción a la jornada por parte del comité organizador
  • 9.20 a 10.05 horas. Ponencia ‘La dialéctica de la palabra y el silencio en la liturgia de Misa de Trento en el Vaticano II’ por el profesor Olivier Soutet, Sorbonne Université (París) y discusión posterior
  • 10.05 a 10.50 horas. Ponencia ‘Para hablar un idioma, tienes que estar en silencio’ a cargo de Samir Bajric, Université de Bourgogne (Dijon), y discusión posterior
  • 11.10 a 11.55 horas. Ponencia ‘José Mauro de Vasconcelos, del silencio al “monólogo de soledad” por el profesor Samuel Bidaud, Université Palacký d’ Olomouc (República Checa) y discusión posterior
  • 11.55 a 12.40 horas. Ponencia ‘Nueve estaciones sobre nada: silencio en lo implícito y en el querer decir’ a cargo de Dubravka Saulan, Université de Bourgogne (Dijon) y discursión posterior
  • 14.30 a 15.15 horas. Ponencia ‘De la escritura del silencio al silencio de la escritura. Notas sobre la obra de Jan Cep’ por Jan Zatloukal, Université Palacký d’ Olomouc (República Checa), y discusión posterior
  • 15.15 a 16.05 horas. Ponencia ‘El silencio (y lo) sublime: Perspectivas del análisis inferencial’ a cargo del profesor Alberto Fleitas, Université de Tours, y discusión posterior
  • 16.05 a 16.35 horas. Ponencia ‘Decir o no decir en la traducción de textos del francés al español’ por la docente de la ULPGC María del Carmen Falzoi, y discusión posterior
  • 16.50 a 17.30 horas. Mesa redonda
  • 17.45 horas. Clausura