
06:07
Profesores de la ULPGC plantean el aprendizaje de conceptos abstractos mediante vídeo en The Conversation
José Juan Castro Sánchez, profesor de Psicología de la ULPGC, y Eduardo Gregorio Quevedo Gutiérrez, profesor del Área de Estadística e Investigación Operativa del Departamento de Matemáticas de la ULPGC, junto a Rubén Lijo Sánchez, estudiante de Doctorado del Programa de Educación de la Universidad de La Laguna, y Ricard Horta Bernus, profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya, publican el artículo titulado “Conceptos abstractos que se aprenden mejor en vídeo” en la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’.
En el artículo, los autores plantean que “las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas suelen estar repletas de conceptos abstractos que dificultan su comprensión” y que “mediante similitudes y representaciones se facilita el proceso de aprendizaje”
“Empleado como apoyo a la actividad docente, el vídeo brinda la capacidad de ayudar a la comprensión de ideas complejas mediante su representación animada. También puede servir para la mejora en la motivación del estudiantado, al ser un formato digital más cercano a su manera de comunicarse y a las tendencias actuales de difusión del conocimiento fuera de las aulas.”
El artículo señala que “las redes sociales, y particularmente YouTube, están llenas de materiales de divulgación científica y técnica que bien podrían ser empleados en el aula con propósitos diversos.”
El trabajo llevado a cabo por estos investigadores “se ha centrado en el uso de recursos de divulgación informal con propósitos educativos y en la evaluación de un canal de YouTube para su integración en las titulaciones de Ingeniería Eléctrica. El canal en cuestión es Sígueme la Corriente, y está especializado en energía y electricidad."
Para ello, se elaboró una encuesta que fue facilitada a todos los suscriptores del canal (70 000 usuarios en julio de 2020), de los que se obtuvo una muestra de 912 participantes. Los resultados fueron, según los investigadores, “sin duda, muy positivos”.
The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 100 artículos en este canal.
The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.