
05:42
Agenda de actividades de la ULPGC: A partir del 2 de mayo
Aula de Cine
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 19 horas en el Salón de Actos de Humanidades (Campus del Obelisco)
Próxima proyección Viernes 6 de Mayo
Arrebato
(Iván Zulueta, España, 1979, 105 min.)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es
Aula de Teatro
-
¡Haz teatro con nosotros!, campaña del Aula de Teatro de la ULPGC
El Aula de Teatro de la ULPGC lanza una campaña dirigida a la comunidad universitaria de la ULPGC titulada ¡Haz teatro con nosotros! En la que anima a todos los miembros de la ULPGC a participar ya sea como intérprete o como creador/a de contenido, tanto de textos o de escenografía.
El Aula de Teatro indica que quiere conocer las inquietudes teatrales de los miembros de la comunidad universitaria para poder ofrecer actividades relacionadas con ellas.
Quienes deseen participar pueden contactar con el Aula de Teatro a través del correo auladeteatro@ulpgc.es.
Aula del Humor
- Humor animal
Paraninfo Universitario. Martes 17 de mayo, a las 19 horas.
Entrada gratuita, descargar en: https://entradas.ulpgc.es
Hay gente que ha desarrollado un sentido del humor algo aberrante que se nutre de la ignorancia, los exabruptos, el mal gusto y la nimiedad más insulsa, pero que consigue, sin embargo exacerbarnos sobremanera.
Por otro lado hay animales que nos enseñan no solo solidaridad y camaradería sino que en muchas ocasiones son expertos en buen humor y actitud “siempre positifa…nunca negatifa…” justo lo contrario de lo que decía Van Gaal.
- Hacer Humor es sano, campaña del Aula del Humor de la ULPGC
El Aula del Humor ha puesto en marcha la campaña 'Hacer Humor es sano' para la captación de nuevos miembros y colaboradores.
Accede al folleto de la campaña aquí
El Aula del Humor de la ULPGC convoca a los miembros de la comunidad universitaria a participar “para hacer el humor y ampliar tu curriculum humoris”. Para ello pueden contactar con este Aula cultural, aportar ideas y participar, a través del correo info@auladelhumor.com.
Curso sobre Humanidades
Curso "Hablando de Humanidades. Cursos de la ULPGC sobre conocimientos humanísticos para la sociedad canaria".
Se trata de un ciclo de cursos que organiza la catedrática María Teresa Cáceres Lorenzo, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, con el objetivo general de presentar contenidos humanísticos asociados a distintas efemérides culturales relacionados con las Humanidades. El participante podrá asistir de manera activa a una propuesta formativa que sigue este esquema: dos sesiones teórico-prácticas (últimos dos viernes de cada mes) en el Campus del Obelisco, más una tarea en la que el participante podrá trabajar de manera autónoma y creativa porque aplicará los conocimientos recibidos. Citas próximas:
- Hablando de los nombres de la naturaleza en la Selva de Doramas
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/hablando-de-los-nombres-de-la-naturaleza-en-la-selva-de-doramas-10-h-40-presencial-60-tarea-20-y-27-de-mayo-2022-17-19-h
20 de mayo y 3 de junio (10h, 40% presencial, 60% tarea), 17 horas, Edificio de Humanidades
- Hablando de Gabriela Mistral: a propósito de Desolación (1922)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/hablando-de-gabriela-mistral-a-proposito-de-desolacion-1922-10-h-40-presencial-60-tarea-17-y-24-de-junio-2022-17-19-h
17 y 24 de junio, 17 horas, Edificio de Humanidades
Exposiciones
- Exposición fotográfica: "Una mirada polar: viaje visual a los confines de la Tierra".
Edificio Aulario de la Facultad de Veterinaria, hasta el 21 de mayo.
Esta exposición busca concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia y vulnerabilidad de las regiones polares. Además, pretende resaltar la necesidad de una investigación enfocada a comprender y evaluar su papel en el futuro incierto de nuestro planeta en un contexto de transformación derivada del cambio global actual. Más información, en este enlace.
- Exposición: "Cómic y los derechos humanos".
Vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Educación, hasta el 13 de mayo.
Más información, en este enlace.
- Exposición: "Fachico y De la Peña, convergencias modernas".
Galería de Arte de la ULPGC (sede institucional, c/ Juan de Quesada, 30), del 13 de mayo al 23 de junio. Entrada libre.
La colaboración entre el fotógrafo Francisco Rojas (Fachico) y el arquitecto Manuel de la Peña comenzó como una propuesta experimental que se prolongó por más de una década de cooperación y convergencias. Fachico aceptó el reto de fotografíar el Poblado de San Fernando y lo transformó en un juego de luces, sombras y planos. De la Peña le animó a profesionalizarse y colaborar con su estudio de forma regular. Desde aquel momento, la trayectoria de ambos quedó vinculada al desarrollo turístico de la zona sur de Gran Canaria.
Congresos, Jornadas, Seminarios
- Seminario de Arqueología: “Colonialismo de época moderna y otros monstruos. Las pesquerías vascas en perspectiva (auto y arqueo) crítica".
2 de mayo, 17:00 horas, Módulo C del Anexo de Humanidades.
Más información, en este enlace.
- IV Conferencia Internacional sobre Salud Emocional y Bienestar en Destinos Sostenibles. El turismo en terapia.
Del 5 al 7 de mayo, Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote.
Más información, en este enlace.
- XXVIII Jornadas Patrimonio y Escuela.
La ULPGC participa en estas jornadas.
Del 6 al 8 de mayo, desde las 9:30 horas, Centro Cultural de La Aldea de San Nicolás.
Más información, en este enlace.
- Charla: La revolución de las Algas: valoración de macro y microalgas como alimento en un contexto global, a cargo del director del Banco Español de Algas, Juan Luis Gómez Pinchetti.
6 de mayo, 12:30 horas, Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar.
Entrada gratuita, la puedes descargar aquí.
- Presentación de la investigación "Falocracia y Sociedad. Una visión multidisciplinar desde la observación de lo cotidiano", de Mariví Gallardo.
6 de mayo, 18 horas, Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria.
Entrada libre. Podrá seguirse online en este enlace. Más información, aquí.
- Conferencia sobre la igualdad de género en el lenguaje "Sin género de duda", a cargo de Inés Rojas de León
16 de junio, 11:30 horas, Sala de Piedra de la sede institucional.
Entrada gratuita, puedes descargarla aquí.
Para estudiantes
- 1st Edition of the World Book Day Mini Saga Competition
Partipación hasta el 6 de mayo, para el alumnado matriculado en Filología.
Más información, en este enlace.
- Charla informativa sobre salidas profesionales 'El camino de Teleco', dirigida al alumnado de la EITE
12 de mayo, de 12 a 14 horas, Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica - EITE (Campus de Tafira). Inscripción previa
Más información, en este enlace.
- Workshop de emprendimiento verde
13 de mayo, de 9:30 a 18:30 horas, Edificio Nexo (Campus de Tafira). Plazas limitadas.
Más información, en este enlace.
- Encuestas de satisfacción con la actividad docente para el alumnado de Grado y Máster correspondiente al segundo semestre del curso 2021/2022.
Del 2 al 24 de mayo, online.
Más información, en este enlace.