
04:50
La ULPGC colabora en un estudio sobre la presencia del gas Radón en edificaciones de El Hierro
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) participan en este proyecto a través del que se recogerán datos sobre la presencia del gas Radón, un radiactivo de origen natural que pertenece al grupo de los gases nobles, en casas y edificios de la isla de El Hierro. Las entidades han pedido la colaboración de los vecinos para la colocación de detectores en casas terreras o plantas bajas de edificaciones de varias alturas de El Hierro.
La colaboración ciudadana es fundamental e importante ya que con los datos recopilados se elaborarán estadísticas que ayuden a desarrollar una acción frente al Radón que permita la elaboración de mapas de evaluación de riesgo ajustados a la realidad del territorio canario.
Las mediciones recogidas son completamente anónimas y con los resultados obtenidos de las campañas de mediciones se está desarrollando una tesis doctoral sobre el código técnico de la edificación, en la que colaboran la Consejería de Obras Publicas, a través del Servicio de Laboratorios de la Calidad de la Construcción, y las dos universidades publicas canarias.
El gas Radón es un elemento químico radiactivo. Un gas incoloro, inodoro e insípido, que está presente en el aire que respiramos porque se emana, de forma natural, de suelos y rocas y que en bajas concentraciones es absolutamente inofensivo.
Canarias es una región catalogada por el Consejo de Seguridad Nuclear de España (CSN) como una zona de actuación prioritaria, debido altas concentraciones de gas Radón en los territorios insulares.