
06:36
Expertos de la ULPGC participan en las II Jornadas de Patrimonio Histórico de San Bartolomé de Tirajana
Varios docentes e investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participan como ponentes en las II Jornadas de Patrimonio Histórico, que organiza la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana los días 4, 11 y 18 de marzo, en el Auditorio del Centro Cultural Maspalomas (San Fernando de Maspalomas).
Las jornadas, cuyo principal objetivo es dar a conocer y poner en valor el Patrimonio Histórico de Canarias, cuentan con la colaboración y el reconocimiento de la ULPGC, por lo que el alumnado universitario asistente recibirá un Certificado de Asistencia. Asimismo, los organizadores facilitarán transporte desde el Campus del Obelisco al precio reducido de 3 euros.
Las plazas son limitadas y las personas interesadas en asistir ya pueden inscribirse gratuitamente online (Pincha aquí para acceder - Abre en nueva ventana) o en el teléfono 928 72 00 35
Programa
Viernes 4 de marzo
- 18 horas. Charla “Juan Hidalgo: de la música a la performance” por la profesora de Historia del Arte de la ULPGC Ángeles Alemán Gómez
- 18.45 horas. “El centro locero de Tunte”, a cargo de Antonio M. Jiménez Medina, Técnico de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arucas y miembro del Grupo de Investigación Tarha de la ULPGC
Viernes 11 de marzo
- 18 horas. “La cal en la construcción del paisaje del sur grancanario: la versatilidad del mortero real” por el técnico de Carta Etnográfica de la FEDAC Francisco M. Mireles Betancor
- 18.45 horas. “Zozobra conceptual, urbana y política del Poblado de San Fernando de Maspalomas” a cargo de José Luis Gago Vaquero, profesor de Arquitectura de la ULPGC y premio de Arquitectura ‘Manuel de Oraá’
Viernes 18 de marzo
- 18 horas. Mesa redonda sobre Turismo y Patrimonio, con las intervenciones de Valentín M. Barroso (codirector de Arqueocanaria), Esther Chávez Álvarez (profesora de Arqueología de la ULL) y Alberto Jonay Rodríguez Darias (profesor de la ULL). Modera: Antonio M. Macías, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la ULL