La ULPGC participa en el Seminario WAVE de Proyectación Arquitectónica y del Paisaje sobre Islas de 2021

22 Sep 2021

Tres islas de Canarias, de las 25 del mundo seleccionadas, han participado en el Seminario WAVE de Proyectación Arquitectónica y del Paisaje sobre Islas de 2021, desarrollado en Venecia en 25 grupos de trabajo y un total de 1500 personas presencialmente y otras 500 ¡desarrollando trabajos en paralelo online en países sudamericanos.

La ULPGC fue promotora de la Isla de Gran Canaria, por medio del profesor Juan Manuel Palerm, presidente de la Red Europea para la implementación del Convenio Europeo del Paisaje (UNISCAPE), y obtuvo en su presentación un reconocimiento y mención honorífica por los resultados desarrollados. Además, profesores de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC colaboraron con las islas de La Gomera y El Hierro. 

El contenido del Seminario WAVE será presentado en el Congreso UNISCAPE que se celebra en Octubre en Florencia para concluir la celebración de los 20 años del Convenio Europeo del Paisaje.

UNISCAPE está formada por 60 Universidades Europeas implicadas en la actualidad e importancia del concepto del Paisaje contemporáneo, y en la elaboración del Proyecto Europeo y los proyectos específicos para la protección-conservación, ordenación y creación de nuevos paisajes como así lo establece el convenio Europeo del Paisaje (Florencia 2000), ratificado por el estado español en el 2008. 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es socia fundadora de UNISCAPE, creada en Florencia en 2008 como resultado de la iniciativa de 23 Universidades Europeas, llegando en la actualidad a triplicar sus integrantes, adscritos a los estados de Italia, España, Holanda, Portugal, Bélgica, Irlanda, Francia, Noruega, Grecia, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa, Dinamarca e Inglaterra. 

El objetivo de UNISCAPE como red de Universidades para la implementación de la convención Europea del Paisaje, se basa en apoyar y reforzar científicamente la cooperación interdisciplinar sobre el Paisaje, especialmente en las áreas de investigación y enseñanza, promocionando estudios y actividades vinculadas a la evolución y transformación del Paisaje, y elevar propuestas y asistencia técnica y científica a la propia Convención, al Consejo de Europa y la Comunidad Europea.