La ULPGC vuelve a colaborar con FIMAR en su décimo aniversario

29 Jun 2021

La ULPGC vuelve a colaborar con FIMAR que celebra su décimo aniversario del 2 al 4 de julio para impulsar y dinamizar la economía azul, así como promocionar la importancia ambiental, social y económica del medio marino para las Islas Canarias.

El muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, Marina Las Palmas, será el epicentro de la Feria Internacional del Mar, que contará con exposición comercial con una treintena de carpas, además de actividades familiares, deportivas, de formación y encuentros profesionales de sailing.

La playa de Las Alcaravaneras acogerá actividades náuticas y, al igual que el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, contará con un programa de actividades familiares.

La gran cita de la economía azul en Canarias tendrá aforo limitado y podrá visitarse, previo registro gratuito en feriainternacionaldelmar.com, el viernes y el sábado en horario de 10:30 a 20:00 y el domingo de 10:30 a 18:00 horas.

La ULPGC colabora con varios stands, así como con charlas y talleres, que también pueden ser seguidos de forma virtual, entre los que se encuentran los siguientes: 

  • El CSI del Mar. Raquel Puig. Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria- IUSA (Viernes 2, 11.30 horas)
  •  Red de observación marina del CO2 en Canarias. David Curbelo Hernández.Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global - IOCAG (Viernes 2, 16 horas)La investigadora Raquel Puig durante su charla
  • Microplásticos en biota marina. Kevin Ugwu Hernández. Instituto Universitario ECOAQUA (Sábado 3, 10.30 horas)
  • EIIC: Sostenibilidad en el Transporte Marítimo. Alba Martínez López y Manuel J. Chica González. Departamento de Ingeniería Mecánica (Sábado 3, 11.30 horas)
  • Presencia de microplástico en océano abierto en la región canaria hasta 1200 metros de profundidad. Daura Vega. Departamento de Química (Sábado 3, 12.30 horas)
  • Los erizos de mar y su importancia en los ecosistemas canarios. Raibel Zelideth Nuñez. Instituto Universitario ECOAQUA (Sábado 3, 13.30 horas)
  • Los metales en el océano: impactos del cambio climático. Verónica Arnone. Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global - IOCAG (Sábado 3, 16 horas)
  • Estudio del fitoplancton en relación con el cambio climático: impactos y soluciones. Beatriz Fernández Gómez, Lucía Palacios CastilloLaura Marín Samper. Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global - IOCAG (Sábado 3, 17 horas)

FIMAR está promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, con la coorganización de Ciudad de Mar e INFECAR y la colaboración del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Armada Española.

 

Enlace al vídeo resumen del evento (Abre en nueva ventana)