
06:09
Nuevo itinerario inglés-chino en el Grado de Lenguas Modernas
5/7/2012
El Grado en Lenguas Modernas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canari incluirá para el curso 2012-2013 el itinerario en inglés- chino. Así lo han anunciado en rueda de prensa el Rector José Regidor García, el Decano de la Facultad de Filología, Antonio Mª Martín Rodríguez, y la Codirectora del Centro Confucio, Teresa Cáceres.
El Grado de Lenguas Modernas pretende formar a sus estudiantes en la adquisición de competencias en lenguas modernas y sus culturas, articulado hasta ahora en torno a
una lengua principal, que es el inglés, en la que se adquiere un nivel competencial equivalente al C1+
una segunda lengua extranjera, que es el francés, en la que se adquiere un nivel de competencias equivalente al B1+
una tercera lengua extranjera, en la que el alumno puede optar entre alemán, árabe, chino y griego moderno, para alcanzar un nivel de competencias equivalente al A1+
Con esta estructura se pretendió desde el primer momento combinar lo que ha sido siempre el ámbito de estudio de la filología moderna, centrada tradicionalmente en el aprendizaje de las lenguas y en la adquisición de conocimientos y competencias en sus literaturas y culturas, con la nueva realidad universitaria, que exige además una imbricación más estrecha de las enseñanzas con la realidad social, que permita no solo la formación del estudiante en el dominio escogido, sino también el suministro de herramientas orientadas a la consecución de un mejor acomodo en el mercado laboral.
En este contexto hay que entender la incorporación al Grado en Lenguas Modernas de un segundo itinerario inglés-chino, que se añade al hasta ahora único existente (inglés-francés), pues se acentúa con ello aún más la diversificación del currículo formativo de los estudiantes, favoreciendo de este modo, como dijimos, la empleabilidad.
Las ventajas de incorporar el chino como enseñanza reglada son evidentes:
en un contexto en el que tanto se habla de evitar duplicidades antieconómicas en el catálogo de títulos, se trata de una oferta que no existía hasta ahora en Canarias, y que son muy pocas las universidades españolas las que hoy por hoy la incluyen en sus planes de estudios
responde a una demanda social, pues los estudiantes de lengua china en nuestro ámbito desde la implantación en Gran Canaria del Instituto Confucio se han multiplicado
permite la capacitación lingüística de profesionales de primer nivel que podrían encontrarse en una situación muy ventajosa para obtener un empleo al albur de la imparable expansión económica de China
La ULPGC, en medio de las preocupantes circunstancias económicas actuales, no solo no da un paso atrás, sino, al contrario, un decidido paso adelante, ofreciendo unos estudios novedosos, socialmente atractivos, con indudable proyección laboral
y sin un coste adicional en profesorado ni recursos, gracias al convenio de la ULPGC y el Instituto Confucio para el suministro de los profesores de lengua y cultura china que se requieren y al esfuerzo de los profesores de la Facultad de Filología que han asumido este reto.
En lo que se refiere, en fin, al detalle de los estudios que cursarán los estudiantes dentro de este itinerario, se ofrecen siete asignaturas obligatorias semestrales de Lengua China (Chino I-VII), una asignatura de Historia cultural china, una Introducción a la literatura china y cuatro atractivas asignaturas optativas: Cultura china actual, Arte chino, Caligrafía china y Traducción comunicativa y empresarial chino-español, todo ello impartido por especialistas suministrados por el Instituto Confucio.
Además de esta formación específica en lengua y cultura china, el estudiante que opte por este itinerario recibirá también formación en lengua inglesa (nivel C1+), sus literaturas y culturas, y en una tercera lengua extranjera, a elegir entre alemán, árabe, francés y griego moderno, además de las asignaturas básicas del conjunto del grado y de una serie de asignaturas metodológicas e instrumentales orientadas a una mejor capacitación para el desembarco en el mundo multiforme del empleo: didáctica y metodología para la enseñanza de la lengua inglesa, traducción literaria y comunicativa inglés-español