Italia y Japón centran la programación del Aula de Cine de la ULPGC hasta final de año

11 Sep 2025

Las proyecciones se inician el viernes 12 de septiembre con “Rufufu (Il soliti ignoti)” de Mario Monicelli

El Aula de Cine de la ULPGC retoma su actividad con el nuevo curso dedicando su atención hasta final de año al cine italiano y al cine japonés. Así, entre septiembre y octubre, los espectadores podrán disfrutar de 8 títulos del país transalpino, un ciclo que cuenta con la colaboración del Vice Consolato d´Italia (Arona), mientras en que en noviembre y diciembre se proyectarán 10 películas del director japonés Yasujiro Ozu.

Commedia all'italiana es el término con el que se denomina a un género cinematográfico nacido en Italia a inicio de la década de los cincuenta y que se extendió hasta principio de los ochenta. La expresión fue tomada parafraseando al título de uno de los mayores éxitos del género, "Divorcio a la italiana", y más que un género específico, el término alude a un periodo durante el que la industria italiana del cine producía muchas comedias de éxito, con algunas características comunes como las maneras satíricas, las connotaciones absurdas y grotescas, el foco en "asuntos" sociales picantes del periodo (temas sexuales, divorcio, contracepción, matrimonio del clero, el crecimiento económico del país y sus diversas consecuencias, la influencia religiosa tradicional de la Iglesia católica) y un prevalente encuadre de la clase media, a menudo caracterizado por un fondo sustancial de tristeza y crítica social que diluyó los contenidos cómicos.

El ciclo se compone de ocho películas: Rufutu (Il soliti ignoti), de Mario Monicelli, con la que se abre el ciclo el viernes 12 de septiembre, Todos a casa (Tutti a casa) de Luigi Comencini (19/9/25), Divorcio a la italiana (Divorzio all´italiana) de Pietro Germi (24/9/25), Seducida y abandonada (Sedotta  e abandonata) también de Pietro Germi (26/9/25), Matrimonio a la italiana (Matrimonio all’italiana) de Vittorio de Sica (3/10/25), La armada Brancaleone (L´armata Brancaleone) de Mario Monicelli (10/10/25), Sembrando ilusiones (Lo scopone scientífico) de Luigi Comencini (17/10/25) y Brutos, sucios y malos (Brutti, sporchi e cattivi) de Ettore Escola (24/10/25).

La segunda propuesta ofrece al espectador la oportunidad de profundizar en la obra del director nipón Yasujiro Ozu (Tokyo, 1903-1963). Su trayectoria se desarrolló desde los años veinte, en el cine silente, hasta sus últimas películas en color en los primeros sesenta. En sus primeros trabajos abordó géneros cinematográficos convencionales, como la comedia, pero sus obras más conocidas tratan de asuntos familiares y presentan los conflictos generacionales y culturales característicos del Japón de la posguerra. Ozu gozó en vida de gran éxito de crítica y público en su país. El reconocimiento de la crítica internacional a su filmografía le llegó con el paso de los años.

Para la primera entrega del ciclo, la ULPGC colabora con el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria en su sección “Efecto Cinema”; la proyección de “Historia de una hierba errante” se celebrará en los cines Yelmo ubicados en el Centro Comercial Las Arenas, el 29 de octubre a las 19:00 horas, acompañada de música en vivo compuesta para la ocasión e interpretada por Jonay Armas, compositor de bandas sonoras y crítico de cine. De forma excepcional, esta proyección tendrá un precio de 4,50 euros.    

A partir del 31 de octubre, en su sede habitual del Salón de Actos del edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), el ciclo continuará con nueve proyecciones más: El hijo único (31/10/25), Había un padre (7/11/25), Primavera tardía (14/11/25), Cuentos de Tokio (21/11/25), Crepúsculo en Tokio (26/11/25), Buenos días (28/11/25), Otoño tardío (5/12/25), El otoño de la familia Kohayagawa (12/12/25) y El sabor del sake (19/12/25)

Salvo la ya mencionada proyección de “Historia de una hierba errante”, todas las proyecciones del Aula de Cine son gratuitas y están abiertas a todo el público; las entradas pueden obtenerse en la web entradas.ulpgc.es.

Por último, como actividad complementaria del ciclo sobre Yasujiro Ozu, el Aula de Cine organiza el curso “Las edades de oro del cine japonés”, que será impartido por Luis Miranda Mendoza. El curso se celebrará los viernes, a partir del 17 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas, con un total de 12 sesiones. Tendrá lugar en un aula a determinar del Edificio de Humanidades. La matrícula (40 euros para miembros de la comunidad universitaria y 80 euros para los externos) puede hacerse a través de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), en el correo formacion@fulp.es.