
11:19
Taller "Técnica para monólogos shakespeareanos"

Organizado por el Aula de Teatro
DESTINATARIOS
Este taller está dirigido a dos tipos de usuarios:
(1) Actores y actrices profesionales o cualquier persona con experiencia en la interpretación escénica
(2) Público universitario y no universitario en general.
Los primeros recibirán las enseñanzas directas de la profesora, y los segundos estarán en el aula como oyentes.
Los usuarios tipo (1), una vez se inscriban, enviarán su CV a la dirección auladeteatro@ulpgc.es
En caso de que el número de inscritos supere las plazas previstas, se realizará por parte de la profesora Mónica Maffía y la dirección del taller una selección de los usuarios inscritos a partir de su CV. Se devolverá la cuota de inscripción a aquellos no seleccionados. En la selección se primarán los siguientes aspectos:
- Actores profesionales con experiencia en teatro clásico.
- Haber transitado en los escenarios alguna obra de Shakespeare.
OBJETIVOS
Los objetivos del taller son:
- Adquirir herramientas actorales apropiadas para enfrentar los problemas que presentan textos de alta complejidad.
- Desarrollar una comprensión profunda del material partiendo del análisis del texto y cuestiones formales del mismo.
- Poner en práctica técnicas de la escuela shakespereana que permitan responder creativamente a las exigencias del monólogo.
METODOLOGIA
Participantes (1) Actores y actrices profesionales o cualquier persona con experiencia en la interpretación escénica:
Asistir con ropa cómoda y dos fotocopias de un monólogo de Shakespeare elegido, una para la profesora y otra para trabajar en el taller.
En la sala de ensayo habrá sillas y alguna mesa.
El taller se realizará en jornadas de 3 horas con atención personalizada sobre sus monólogos, al margen del trabajo conjunto.
Participantes (2) Público universitario y no universitario en general:
Podrán asistir a los ensayos como oyentes, ubicados en el patio de butacas.
BREVE CURRÍCULO DEL PROFESORADO
Mónica Maffía es miembro de la Academia de Artes Escénicas en España, directora de teatro, dramaturga y traductora. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, árabe y griego. Ha dirigido más de cincuenta espectáculos de teatro y ópera. Es también libretista de ópera y régisseuse egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Escribe su cuarto libreto de ópera para joven compositora húngara del Real Conservatorio de La Haya con ayuda del Fondo de las Artes de Hungría. Especialista en Shakespeare. Curadora del evento 2023 "Shakespeare Primer Folio" en el Centro Cultural El Rojas de Buenos Aires donde también estrenó su versión de La Tempestad en junio de 2023. El 23 Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo abrió en el Teatro Municipal con su obra La anémona y el jábalí, estrenada en septiembre de 2023 en Madrid en la Sala Tarambana. Esta obra, traducida al inglés, cerró en julio de 2023 el Festival "Out of the Wings" de Londres.
Temario
CONTENIDO:
Primera sesión.
Se analizarán la estructura, temas centrales y problemas de traducción del monólogo, así como una breve exploración del personaje que lo dice. Examinaremos dónde y cómo se recogen las palabras claves. Entrenamiento de la voz, la respiración, el lenguaje corporal para descubrir la manera en que el texto funciona como acción y la actuación como un sistema de comunicación visual en el que el cuerpo es un poderoso significante.
Ejercicios de vocalización y articulación, indispensables para poder enfrentar un texto de alta demanda actoral.
Segunda sesión.
Dividiremos el monólogo en distintas unidades de pensamiento y acción, y analizaremos su progresión para después explorar cómo se dice el texto, cómo se interpreta y cómo el actor filtra este lenguaje a través del instrumento de su propio cuerpo. La poesía como discurso. Se implementarán técnicas para la emisión de frases de gran aliento que comunican emociones extremas, en profundo contacto con las palabras clave, para entregar el monólogo con verdadera muscularidad shakespeareana. Será un minucioso trabajo de laboratorio, indagando en cada frase, cada respiración, cada movimiento.
Docentes
Director - Juan María Hernandez Guerra
Profesor - Mónica Maffía
Lugar de celebración
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación
C. Sta. Juana de Arco, 1, 35004 Las Palmas de Gran Canaria
Formas de pago
- Ingreso en cuenta
- Tarjeta de crédito
Precios:
Público en general: 60 €
Oyentes Público en general: 10 €
Oyentes Comunidad ULPGC: 5 €
Actores y actrices comunidad ULPGC: 50 €
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Otros eventos
