
19:56
La ULPGC acoge el II Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora
El Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acoge los días 2 y 3 de agosto el II Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, organizado por la Corporación Vanessa Aguilar en Colombia, y el Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville en Gabón, y con el apoyo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la ULPGC y el Gabinete Literario.
Con más de 150.000 inscritos, conectados desde todos los puntos del mundo de manera virtual, el encuentro contará con la presencia de personalidades del mundo de la cultura, la educación, el deporte, el cambio climático, la política, la economía, la igualdad, la migración y los derechos humanos.
Los objetivos de este foro internacional, que ha inaugurado el Rector de la ULPGC, Lluís Serra; y las Presidentas de la Corporación Vanessa Aguilar en Colombia y Gabón, Vanessa Aguilar y Véronique Solange, son visibilizar la contribución realizada por mujeres africanas y de la Diáspora en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024); la promoción de espacios de diálogo e interacción entre las mujeres africanas y de la Diáspora; el reconocimiento del trabajo de lideresas, organizaciones y líderes que han impactado con sus aportes en la transformación de sus entornos; la promoción del respeto por los Derechos Humanos de los migrantes y la protección de los mismos, y el fortalecimiento de la plataforma de diálogo e interacción de las mujeres africanas y de la diáspora teniendo como plataforma la ULPGC.
Para la ULPGC, este encuentro sintoniza con los objetivos de internacionalización de la institución académica, pues en la actualidad “somos la Universidad española con más proyectos de cooperación con África, tenemos un Máster y un Título Propio de Estudios Africanos, y geopolíticamente nos toca ejercer este papel”, según expresó el Rector de la ULPGC, que también adelantó el interés de esta Universidad “en ser una plataforma de colaboración académica con África y, por ello, en mayo de 2024 tenemos planificado un gran evento, ‘Puente a África’, con el que congregaremos en Las Palmas de Gran Canaria a un conjunto de universidades pioneras en redes de todo el mundo para reforzar esta colaboración con el continente africano”.
El Encuentro de Mujeres Africanas y de la Diáspora surge el 4 de agosto del 2022 en Bogotá (Colombia), en el marco del convenio entre la Corporación Vanessa Aguilar y del Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville, con el fin de conmemorar el 25 de Julio el “Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Caribeña” y, el 31 de Julio, el “Día de la Mujer Africana”.
En honor a la creadora y Presidenta del “I Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora”, Vanessa Aguilar Moreno, se institucionaliza el 2 de agosto como la fecha internacional de las Mujeres Africanas y de la Diáspora, como un reconocimiento al esfuerzo, empeño, dedicación y compromiso en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos de la población afrodescendiente, una lucha que ha realizado toda su vida la lideresa afrocolombiana.