
11:37
Un profesor de la ULPGC propone una revisión crítica de los sistemas de evaluación del desempeño en The Conversation
Domingo Verano Tacoronte entiende que es una herramienta eficaz siempre que se configure de forma adecuada a cada organización
Domingo Verano Tacoronte, profesor de Dirección de Recursos Humanos en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC, reflexiona en un artículo titulado “Por qué no funciona la evaluación del desempeño y qué se puede hacer para mejorarla” sobre los métodos para valorar el rendimiento de los trabajadores desde una perspectiva crítica, que se ha publicado en la plataforma de divulgación “The Conversation”.
Según explica el docente, la evaluación del desempeño forma parte de la cultura empresarial a pesar de la insatisfacción que llega a generar entre directivos y empleados. Sus objetivos esenciales son mejorar el desempeño y fundamentar decisiones que afectan a la retribución, la formación o la carrera del empleado en la organización.
Los datos de la evaluación se obtienen a través de revisiones anuales, formularios y entrevistas, metodologías que han sido revisadas en los últimos años por las grandes empresas globales, dando pie a interacciones más frecuentes entre supervisores y empleados, más riqueza informativa para los evaluados mediante la llamada “evaluación multifuente” y simplificación de los formularios de evaluación del desempeño.
Sin embargo, la evidencia apunta a tres factores que impiden el éxito de este procedimiento; en primer lugar, es muy difícil medirlo correctamente con parámetros totalmente objetivos, por lo que la subjetividad del evaluador suele influir en los resultados. Por otra parte, a menudo los empleados no encuentran útil la retroalimentación que reciben de su rendimiento e incluso tienden a evitar conocerla. Por último, aquellas personas que ocupan puestos de responsabilidad directiva no creen que la evaluación del desempeño les suponga una ayuda significativa.
A la vista de estos datos, Verano Tacoronte propone tres formas de mejorar la evaluación del desempeño:
“1. Buscar la configuración correcta para cada organización. Ninguna alternativa es perfecta. Hay que determinar el tipo de evaluación del desempeño que mejor se ajusta al contexto organizativo, evitando imitar apresuradamente a empresas conocidas.
2. Evaluar a quien lo necesite cuando lo necesite. Focalizarse en aquellos empleados recién llegados, los que cambian de puesto, los que están encontrando dificultades o los de alto rendimiento permite aprovechar al máximo los recursos invertidos.
3. Evaluar de manera constructiva y prospectiva. En vez de juzgar las acciones pasadas para premiarlas o castigarlas, es más útil aprovechar la experiencia y los puntos fuertes de los empleados para mejorar en los siguientes ejercicios, proponiendo metas fundamentadas en sus fortalezas”.
The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 100 artículos en este canal.
The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.