Estudian en España el potencial zoonótico de salmonela asociada a gatos callejeros

29 Mar 2022

Investigadores de las Facultades de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad Cardenal Herrera-CEU han realizado un estudio con el objetivo de evaluar la presencia de Salmonella en colonias de gatos en libertad en Gran Canaria y los serovares de Salmonella involucrados, con el fin de informar a los responsables de las colonias sobre los posibles factores de riesgo, según recoge en un reportaje la publicación digital especializada 'Diario Veterinario'.

Lucas Guimarães / PexelsLa Salmonella se considera uno de los agentes patógenos zoonóticos más importantes, ya que causan un número estimado de 93,8 millones de casos de gastroenteritis en todo el mundo anualmente, según datos de la OMS. A pesar de que la salmonelosis se detecta principalmente como una enfermedad transmitida por los alimentos, se ha estimado que alrededor del 9 % de los casos se deben al contacto directo con animales. Las mascotas pueden desempeñar un papel importante en la transmisión del patógeno en el medio ambiente y el hogar, ya que podrían excretar Salmonella, que puede infectar a otros animales y humanos a través del medio ambiente.

Es conocido que las poblaciones de gatos en libertad podrían representar una importante amenaza para la salud pública, siendo un factor importante en la transmisión de enfermedades zoonóticas debido al estrecho contacto con humanos y otras mascotas. Estudios previos, realizados en diferentes países, han reportado a los gatos como fuente de rabia, toxoplasmosis, tularemia, tifus murino y salmonelosis, entre otros. Por ello, el control del estado de salud de estos animales bajo la óptica de Una Salud, One Health, es necesario por su impacto directo en la salud pública.

El estudio realizado por los investigadores se desarrolló entre noviembre de 2018 y enero de 2019 y consistió en la toma de cien hisopos rectales de gatos salvajes aparentemente sanos, bajo sedación, y antes de la esterilización, de los municipios de Ingenio (35), Santa Brígida (30) y Las Palmas de Gran Canaria/Arucas (35).

De 100 gatos muestreados, se obtuvo un 22 % de posibles aislamientos de Salmonella spp. Por pruebas bioquímicas, de los 35 gatos muestreados del municipio de Ingenio, 20 resultaron positivos a Salmonella spp.,  lo que refleja un 57,14 % de positividad. De los 30 gatos muestreados del municipio de Santa Brígida, dos dieron positivo a Salmonella spp., lo que representa una tasa de aislamiento del 6,66 %. Ninguno de los gatos callejeros muestreados de Las Palmas de Gran Canaria/Arucas fue positivo para Salmonella spp.

De los 22 aislamientos, solo 19 resultaron ser Salmonella spp. y se descartaron tres (dos de Sta Brígida y uno de Ingenio), obteniendo una tasa de aislamiento de salmonelosis en gatos asilvestrados del 19 % en el área geográfica estudiada. Todos los aislamientos pertenecían a S. enterica subsp . entérica. Se aislaron cinco serovares diferentes: Salmonella Nima (57,89 %), Salmonella Bredeney (15,78 %), Salmonella Grancanaria (10,52 %), Salmonella Florida (10,52 %) y Salmonella Kottbus (5,26 %).

Consulta el reportaje completo aquí