
11:42
Agenda cultural ULPGC: A partir del 28 de marzo
Aula de Cine
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 19 horas en el Salón de Actos de Humanidades (Campus del Obelisco)
-
Viernes 1 de abril: Proyección de 'Nashville' (Robert Altman, 1975)
-
Viernes 8 de abril: Proyección del documental 'Canciones para después de una guerra' (Basilio Martín Patino, 1976)
-
Miércoles 20 de abril: Proyección del documental 'Alemania en Otoño' (1978)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es
Aula del Humor
- Hacer Humor es sano, campaña del Aula del Humor de la ULPGC
El Aula del Humor ha puesto en marcha la campaña 'Hacer Humor es sano' para la captación de nuevos miembros y colaboradores.
Accede al folleto de la campaña aquí
El Aula del Humor de la ULPGC convoca a los miembros de la comunidad universitaria a participar “para hacer el humor y ampliar tu curriculum humoris”. Para ello pueden contactar con este Aula cultural, aportar ideas y participar, a través del correo info@auladelhumor.com.
En el folleto recuerdan que el Aula del Humor lleva funcionando desde octubre de 2005, periodo en el que se han celebrado más de 140 “martes de risa” con mesas de debate sobre “El humor y…. “(cualquier tema) con la asistencia de más de 28.000 personas y la participación de cientos de invitados entre personalidades, artistas nacionales y extranjeros, políticos y humoristas canarios y nacionales, así como se han convocado múltiples ediciones del «Premio Groucho de Interpretación humorística».
Para los miembros de la comunidad universitaria que quieran, pero no saben de qué forma mostrar y canalizar tus inquietudes humorísticas, como escribir e interpretar textos, sketches, monólogos y… muchas más cosas que hagan reír a sí mismo y a los que escuchen, l Aula del Humor puede ser útil. El Aula del Humor ofrece la posibilidad de proponer y organizar actividades variadas relacionadas con el humor y su funcionamiento en la social, familiar, cultural…
Aula de Teatro
-
¡Haz teatro con nosotros!, campaña del Aula de Teatro de la ULPGC
El Aula de Teatro de la ULPGC lanza una campaña dirigida a la comunidad universitaria de la ULPGC titulada ¡Haz teatro con nosotros! En la que anima a todos los miembros de la ULPGC a participar ya sea como intérprete o como creador/a de contenido, tanto de textos o de escenografía.
El Aula de Teatro indica que quiere conocer las inquietudes teatrales de los miembros de la comunidad universitaria para poder ofrecer actividades relacionadas con ellas.
Quienes deseen participar pueden contactar con el Aula de Teatro a través del correo auladeteatro@ulpgc.es.
Paraninfo universitario
-
Viernes 8 de abril: Misa criolla - Sangre de Cóndor, con el Coro Schola Cantorum de la ULPGC
Concierto de Semana Santa a beneficio de Ucrania
Las entradas (2 euros) ya pueden adquirirse en la web entradas.ulpgc.es (Pincha aquí para acceder - Abre en nueva ventana)
III Jornadas de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, en Humanidades
Incluye la exposición El lagar de las Casas de Bandama y los viñedos del Monte Lentiscal, del 17 de marzo al 30 de marzo.
Las III Jornadas de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, un evento cultural que organiza la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC, se celebran los días 17 y 24 de marzo en el edificio de Humanidades.
Curso sobre Humanidades
Curso "Hablando de Humanidades. Cursos de la ULPGC sobre conocimientos humanísticos para la sociedad canaria".
Se trata de un ciclo de cursos que organiza la catedrática María Teresa Cáceres Lorenzo, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, con el objetivo general de presentar contenidos humanísticos asociados a distintas efemérides culturales relacionados con las Humanidades. El participante podrá asistir de manera activa a una propuesta formativa que sigue este esquema: dos sesiones teórico-prácticas (últimos dos viernes de cada mes) en el Campus del Obelisco, más una tarea en la que el participante podrá trabajar de manera autónoma y creativa porque aplicará los conocimientos recibidos. Citas próximas:
- Hablando de El Quijote en la pantalla
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/3-hablando-de-el-quijote-en-la-pantalla-10-h-40-presencial-60-tarea-22-y-29-de-abril-2022-17-19-h
22 y 29 de abril, 17 horas, Edificio de Humanidades
- Hablando de los nombres de la naturaleza en la Selva de Doramas
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/hablando-de-los-nombres-de-la-naturaleza-en-la-selva-de-doramas-10-h-40-presencial-60-tarea-20-y-27-de-mayo-2022-17-19-h
20 y 27 de mayo, 17 horas, Edificio de Humanidades
- Hablando de Gabriela Mistral: a propósito de Desolación (1922)
Inscripción gratuita aquí: https://entradas.ulpgc.es/events/hablando-de-gabriela-mistral-a-proposito-de-desolacion-1922-10-h-40-presencial-60-tarea-17-y-24-de-junio-2022-17-19-h
17 y 24 de junio, 17 horas, Edificio de Humanidades