
19:54
La ULPGC, comprometida con la Estrategia de la Comisión Europea de Recursos Humanos para los Investigadores
• En 2020, se comenzó a trabajar para obtener el Premio a la Excelencia en Investigación de Recursos Humanos, con prácticas de contratación abiertas, transparentes y basadas en méritos
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha comprometido con la Comisión Europea en el objetivo de garantizar que la naturaleza de la relación entre investigadores y empleadores conduzca al desempeño con éxito de la investigación y al desarrollo profesional de los investigadores. Se trata de un proceso en evolución que permite a los gestores de recursos humanos colocar los principios de la Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores en el centro de sus políticas. Es un proceso voluntario que la ULPGC se ha comprometido a desarrollar.
La Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores (HRS4R) surge con el objetivo de hacer la carrera del investigador más atractiva para los investigadores y pretende darles los mismos derechos y obligaciones en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, independientemente del país en el que vivan. La HRS4R se basa en los principios establecidos en la Carta Europea del Investigador, el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores y la política de contratación abierta, transparente y basada en el mérito recomendada por la Comisión Europea.
En 2005, la Comisión Europea publicó la Carta Europea para Investigadores y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores. La Carta contiene una serie de recomendaciones relacionadas con los derechos y responsabilidades de los investigadores, así como con los de sus empleadores y/o financiadores.
La Comisión Europea ofrece apoyo a las instituciones de investigación en el desarrollo y la aplicación de la Carta y el Código a través de un proyecto titulado Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores. Los institutos que pueden demostrar que siguen las políticas de recursos humanos que cumplen con la Carta reciben el "Premio a la excelencia en investigación de recursos humanos".
Esta Estrategia aún no es un requisito para participar en programas financiados por la UE, pero cada investigador principal de la ULPGC se adhiere a sus principios cuando se recibe financiación Horizon 2020.
En 2020, la ULPGC comenzó a trabajar para obtener el Premio a la Excelencia en Investigación de Recursos Humanos, enviando una encuesta interna al personal investigador en todos los grados y niveles, incluidos los gestores de apoyo a la investigación, que se centra en analizar los principios de la carta y el código para los investigadores: la contratación, las condiciones de trabajo, etc. En función de los resultados, se realizó un análisis gap. Con ello, se ha desarrollado un plan de acción, enmarcando y categorizando las iniciativas existentes adecuadamente.
La ULPGC está decidida a continuar por el camino que ha emprendido, promoviendo la selección de la mejor persona para cada trabajo e incorporando en los procesos las prácticas de contratación abiertas, transparentes y basadas en méritos.
Hasta el momento, más de 556 organizaciones, 120 de ellas españolas han recibido el premio de Excelencia en Investigación de Recursos Humanos.