
18:22
El profesor de la ULPGC Juan Luis Jiménez participa en un artículo sobre el régimen de monopolio en las oficinas de farmacia en España
El profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Luis Jiménez, junto al economista del organismo regulador del sector del agua en Inglaterra y Gales, Mateo Silos, publican en el blog Nada es Gratis un artículo sobre el régimen de monopolio en las oficinas de farmacia en España donde se preguntan cuándo llegará su abolición.
Los investigadores se refieren a que particularmente desde los años cuarenta del siglo XX el sector de la venta minorista de medicamentos incorpora múltiples restricciones a la competencia y profundizan en sus efectos negativos, abogando por un régimen más favorable a la competencia.
Aparte de las restricciones en el número de farmacias, marcadas por el número de habitantes, se señalan también restricciones de ejercicio, ya que por ejemplo en España es ilegal vender ibuprofeno en un supermercado, algo normal en Reino Unido o Estados Unidos. La competencia de previos tampoco es posible dado que los precios están regulados.
Los investigadores señalan que estas restricciones no están justificadas por el interés público, ya que sólo existen en siete países europeos, mientras que dieciséis permiten la venta de medicamentos sin receta en otros establecimientos y trece no establecen restricciones en la localización de las farmacias.
Además, en España existe el caso de Navarra que eliminó los límites geográficos y es, de lejos, la región española con más farmacias por 10.000 habitantes (9,3). La media española es 4,7 y en Canarias contamos con 3,6, sólo por encima de Ceuta y Melilla.
Los investigadores concluyen que este régimen de monopolio es contrario al interés público y apuestan por otro más favorable a la competencia, con mayor libertad de entrada y capacidad de competir, alineado con el interés general de los ciudadanos.